La prejudicialidad penal en el fuero civil

dc.contributor.advisorMaluf, Nora Gabriela
dc.contributor.authorGaray, Lourdes Janina Gabriela
dc.date.accessioned2024-01-25T14:35:23Z
dc.date.available2024-01-25T14:35:23Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analizarán los autos “H. E. J. c/ M. E. s/Daños y Perjuicios”, sentencia que se enmarca en la temática cuestiones de género, que fue dictada el 17 de mayo del año 2.021 por el Segundo Tribunal de Gestión Asociada, en lo civil, perteneciente a la provincia de Mendoza. En la mencionada, se hizo lugar a la petición de la actora y se decidió condenar a la parte contraria a pagar daños y perjuicios al considerarlo responsable civil y penalmente del delito de abuso sexual. El tribunal en lo penal, tuvo una demora de siete años para pronunciarse en el caso. Luego de ser condenado, el acusado, interpuso ante el Superior Tribunal, un recurso de casación. Es en esta instancia, donde se produce un punto de inflexión, ya que el juez, luego de realizar la valoración de la prueba, determinó que la causa podía seguir su curso en el fuero civil, sin esperar la sentencia firme en el fuero penal.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28522
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.subjectNota a falloes
dc.titleLa prejudicialidad penal en el fuero civiles
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Garay Lourdes Janina Gabriela.pdf
Tamaño:
230.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones