La determinación del momento de concepción según el ordenamiento jurídico argentino cuando se utilizan las TRHA
Archivos
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Las técnicas de reproducción humana asistida (TRHA) son utilizadas cada vez más a los fines de procrear y la cuestión jurídica crítica que se presenta ante este fenómeno es como determinar el momento de concepción y el reconocer la personalidad. Ello no está definido en el Código Civil y Comercial y por esa esencial razón es que se presentan posturas antagónicas frente a este vacío legal.
El objetivo fue analizar las diferentes teorías sobre la determinación del momento concepción y sus consecuencias, considerando todo ello desde un aspecto axiológico de los derechos humanos. A modo de reflexión, el lector se encontrara con una investigación que involucra no solamente un problema jurídico, en lo más puro de su ciencia, sino con un problema filosófico-jurídico, al tener que tocar un punto tan sensible como es la vida humana y su dignidad.
La doctrina y jurisprudencia nacional mayoritaria, se enrola en la teoría de la fecundación y así la persona existe a partir de la unión de gametos fuera o dentro del seno materno. Fundamentan su postura en el derecho natural. El embrión in vitro, en crecimiento, o congelado para conservarse, debe ser tutelado en su entera personalidad.
Descripción
Palabras clave
Proyecto de Investigación Aplicada