Una sátira discutible de la prensa frente al cuerpo y la corporalidad de la mujer

dc.contributor.advisorLozano Bosh, Mirna
dc.contributor.authorGomez Amortegui, Jaiyely
dc.date.accessioned2022-07-29T22:38:05Z
dc.date.available2022-07-29T22:38:05Z
dc.date.issued2022-04
dc.description.abstractArgentina hace parte de los cuatro (4) países de Latinoamérica que incorporaron dentro de su legislación la violencia simbólica. (Legislación del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL 2013). La misma se encuentra vigente a partir del año 2009 por medio de la ley 26.485. Además, en el mes de junio de 2021 se aprobó un proyecto que busca garantizar la paridad de género en los medios de comunicación, promoviendo la eliminación de los estereotipos. (Caminotti, Cogliano 2021). Sin embargo, en la actualidad se sigue percibiendo la falta de atención y argumentación jurídica que se le brinda a casos como el analizado en este trabajo, por tal motivo el mismo brinda un panorama reflexivo, tomando como base el problema jurídico axiológico estudiado por (Alchourron y Bulygin 2012) encontrado en el fallo, por la presencia de un conflicto entre el derecho a la libertad de expresión, y derechos personalísimos como la imágen, honra y la violencia de género. En esa misma línea se abordó el marco jurídico de protección a las mujeres, sin dejar de lado la pertinencia de la libertad de expresión, ya que la intención no es restar importancia a esta, sino más bien puntualizar sobre la responsabilidad que tienen los medios a la hora de hacer uso de su derecho para trasmitir a la sociedad el contenido que quieren mostrar y el impacto que causa la violencia de género mediática, la urgencia de que se empiece a implementar en casos futuros sobre violencia simbólica la perspectiva de género, avocando por derribar la sexualización del cuerpo de la mujer, como también los estereotipos y roles de género que pueden llegar a promover los medios de comunicación, estas bases serán relevantes para decidir en casos futuros, lo anterior con miras obtener decisiones más justas y a alcanzar un equilibrio en la sociedad.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24425
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectViolencia simbólicaes
dc.titleUna sátira discutible de la prensa frente al cuerpo y la corporalidad de la mujeres
dc.title.alternativeModelo de caso: “Pando de Mercado, María Cecilia c/ Gente Grossa S.R.L.”. Corte Suprema de Justicia de la Nación 2021es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - GOMEZ AMORTEGUI, JAIYELY.pdf
Tamaño:
273.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones