Nuevos escenarios laborales en los albores del siglo 21

dc.creatorDuffey, María Auxiliadora
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:21Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:21Z
dc.date.submitted2010
dc.description.abstractPara poder entender lo que está sucediendo en este inicio de siglo, debemos antes de nada posicionarnos en el tiempo en que vivimos y entender el devenir de la historia de la humanidad. En la historia de la humanidad, muchos han sido los hechos que han dejado huellas, desde la pintura rupestre de las cuevas primitivas, hasta la era de la información, miles han sido los acontecimientos que se han producido. Pero sin duda ha habido acontecimientos, que han dejado marcada la historia de la humanidad, desde el punto de visto económico; social; cultural y político. Uno de estos acontecimientos trascendentales de los albores del siglo 21 sin duda es, el avance de la tecnología y su manifestación más importante, la creación de la computadora y a través de esta el nacimiento de internet y de una nueva forma de comunicarnos a nivel planetario. Internet ha revolucionado nuestra sociedad actual, nuestra visión ya no es la del barrio o de la ciudad donde vivimos, sino que es, a nivel mundial. Casi al instante podemos estar comunicados con cualquier lugar del mundo por más alejados que nos encontremos. Todos estos cambios tecnológicos impactaron en nuestra sociedad, pero lo que más llamo nuestra atención fue la creación de nuevos escenarios laborales y la falta de una normativa jurídica que los regulara. Siendo los objetivos de la presente investigación demostrar la masividad de puestos de trabajo que dependen de internet para desarrollarse y con ello el nacimiento en la República Argentina y específicamente en la Provincia de Córdoba dé las unidades de negocios denominadas call centers y el surgimiento de una nueva forma de trabajo realizada por trabajadores llamados por el sector investigados, telemarketers y revelando la falta de regulación jurídica laboral. Explorando también la utilización por parte de los call centers de la tan mentada flexibilidad laboral como herramienta de creación de puestos de trabajo donde sus características principales son la precariedad laboral y ocupados por jóvenes, constituyendo está, su primera experiencia laboral. Estableciendo por último, la norma jurídica especifica que urge al sector investigado, teniendo en cuenta todas las necesidades de los telemarketers y que surge de la investigación profunda y minuciosa del sector propuesto.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11013
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleNuevos escenarios laborales en los albores del siglo 21
dc.typethesis
ep.corpcreatorSansinena, patricia
ep.corpcreatorRossi, Esteban
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-21 14:04:15
ep.eprintid1832
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001008
ep.inventarioCD-000966
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-21 14:04:15
ep.pages107
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1832" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1832</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/18/32</dir> <datestamp>2012-11-21 14:04:15</datestamp> <lastmod>2012-11-21 14:04:15</lastmod> <status_changed>2012-11-21 14:04:15</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Duffey</family> <given>María Auxiliadora</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Sansinena, patricia</item> <item>Rossi, Esteban</item> </corp_creators> <title>Nuevos escenarios laborales en los albores del siglo 21</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Para poder entender lo que está sucediendo en este inicio de siglo, debemos antes de nada posicionarnos en el tiempo en que vivimos y entender el devenir de la historia de la humanidad.&#xD; &#xD; En la historia de la humanidad, muchos han sido los hechos que han dejado huellas, desde la pintura rupestre de las cuevas primitivas, hasta la era de la información, miles han sido los acontecimientos que se han producido.&#xD; &#xD; Pero sin duda ha habido acontecimientos, que han dejado marcada la historia de la humanidad, desde el punto de visto económico; social; cultural y político.&#xD; &#xD; Uno de estos acontecimientos trascendentales de los albores del siglo 21 sin duda es, el avance de la tecnología y su manifestación más importante, la creación de la computadora y a través de esta el nacimiento de internet y de una nueva forma de comunicarnos a nivel planetario.&#xD; &#xD; Internet ha revolucionado nuestra sociedad actual, nuestra visión ya no es la del barrio o de la ciudad donde vivimos, sino que es, a nivel mundial. Casi al instante podemos estar comunicados con cualquier lugar del mundo por más alejados que nos encontremos.&#xD; &#xD; Todos estos cambios tecnológicos impactaron en nuestra sociedad, pero lo que más llamo nuestra atención fue la creación de nuevos escenarios laborales y la falta de una normativa jurídica que los regulara.&#xD; &#xD; Siendo los objetivos de la presente investigación demostrar la masividad de puestos de trabajo que dependen de internet para desarrollarse y con ello el nacimiento en la República Argentina y específicamente en la Provincia de Córdoba dé las unidades de negocios denominadas call centers y el surgimiento de una nueva forma de trabajo realizada por trabajadores llamados por el sector investigados, telemarketers y revelando la falta de regulación jurídica laboral.&#xD; &#xD; Explorando también la utilización por parte de los call centers de la tan mentada flexibilidad laboral como herramienta de creación de puestos de trabajo donde sus características principales son la precariedad laboral y ocupados por jóvenes, constituyendo está, su primera experiencia laboral.&#xD; &#xD; Estableciendo por último, la norma jurídica especifica que urge al sector investigado, teniendo en cuenta todas las necesidades de los telemarketers y que surge de la investigación profunda y minuciosa del sector propuesto.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>107</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG D856 2010</ubicacion> <inventario> <item>001008</item> <item>CD-000966</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1771" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1771</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1832</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/msword</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_FINAL_1.doc</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_FINAL_1.doc</filename> <filesize>982016</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1832/1/TFG_FINAL_1.doc</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-11-21 14:04:15
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TFG_FINAL_1.doc
Tamaño:
959 KB
Formato:
Microsoft Word

Colecciones