Instrumentos concursales de reestructuración extrajudicial en el MERCOSUR

dc.creatorZamar, Esteban Fado
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:10Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:10Z
dc.date.submitted2012
dc.description.abstractUna de las características relevantes de la globalización está dada por las implicancias y el compromiso que tuvo y mantiene el sistema capitalista en su desarrollo, comprometido en la búsqueda de una forma de equilibrio entre la retribución exitosa de la actividad empresaria y a la existencia de una necesidad que requiera ser satisfecha. Sin embargo, incluso cuando se consigue articular este equilibrio, nunca es posible mantenerlo, desencadenando mecanismos de re-ajuste denominados crisis, las que ya no reconocen nacionalidades ni fronteras. En un escenario de tal volatilidad, se torna imperiosa una respuesta legislativa que, sin descuidar el interés de los acreedores en el cobro de sus créditos, permita a las empresas reestructurarse y salir de las dificultades antes de que la cesación de pagos se vuelva irreversible, mediante herramientas informales, rápidas, económicas y reservadas con el fin de afrontar dicho proceso. Puntos de partida y referencia para la puesta en marcha de un proceso de armonización en el MERCOSUR en materia de instrumentos concursales de reestructuración extrajudicial que, estando en camino como lo está, logre una impronta metódica, general y sustentable.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10508
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO
dc.titleInstrumentos concursales de reestructuración extrajudicial en el MERCOSUR
dc.typethesis
ep.corpcreatorDi Tullio, José
ep.corpcreatorOrgaz, Jorge
ep.creatorid
ep.datestamp2012-09-19 15:51:27
ep.eprintid1341
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000610
ep.inventarioCD-000609
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-06 15:43:52
ep.pages119
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1341" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1341</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>3</userid> <dir>disk0/00/00/13/41</dir> <datestamp>2012-09-19 15:51:27</datestamp> <lastmod>2012-11-06 15:43:52</lastmod> <status_changed>2012-09-19 15:51:27</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Zamar</family> <given>Esteban Fado</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Di Tullio, José</item> <item>Orgaz, Jorge</item> </corp_creators> <title>Instrumentos concursales de reestructuración extrajudicial en el MERCOSUR</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>340</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Una de las características relevantes de la globalización está dada por las implicancias y el compromiso que tuvo y mantiene el sistema capitalista en su desarrollo, comprometido en la búsqueda de una forma de equilibrio entre la retribución exitosa de la actividad empresaria y a la existencia de una necesidad que requiera ser satisfecha. Sin embargo, incluso cuando se consigue articular este equilibrio, nunca es posible mantenerlo, desencadenando mecanismos de re-ajuste denominados crisis, las que ya no reconocen nacionalidades ni fronteras.&#xD; En un escenario de tal volatilidad, se torna imperiosa una respuesta legislativa que, sin descuidar el interés de los acreedores en el cobro de sus créditos, permita a las empresas reestructurarse y salir de las dificultades antes de que la cesación de pagos se vuelva irreversible, mediante herramientas informales, rápidas, económicas y reservadas con el fin de afrontar dicho proceso.&#xD; Puntos de partida y referencia para la puesta en marcha de un proceso de armonización en el MERCOSUR en materia de instrumentos concursales de reestructuración extrajudicial que, estando en camino como lo está, logre una impronta metódica, general y sustentable.</abstract> <date>2012</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>119</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG Z23 2012</ubicacion> <inventario> <item>000610</item> <item>CD-000609</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1349" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1349</docid> <rev_number>2</rev_number> <eprintid>1341</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Instrumentos_concursales_de_reestructuración_extrajudicial_e.pdf</main> <files> <file> <filename>Instrumentos_concursales_de_reestructuración_extrajudicial_e.pdf</filename> <filesize>1332648</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1341/1/Instrumentos_concursales_de_reestructuraci%C3%B3n_extrajudicial_e.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-09-19 15:51:27
ep.subject340
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Instrumentos_concursales_de_reestructuración_extrajudicial_e.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones