Diseño de una intervención Cognitiva conductual destinada a disminuir los niveles de sobrecarga subjetiva en padres de niños con trastornos neuromotores severos
dc.creator | Llusá, Josefina | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:57:58Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:57:58Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.date.submitted | 2010 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de aplicación profesional (PAP) se realizó tomando como punto de partida un diagnóstico preliminar, efectuado en la institución Fundación Desafío de la ciudad de Rio Cuarto, dedicada al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con trastornos neuromotores severos. Del análisis semántico de los datos, se reveló como problemática primordial la necesidad de trabajar con los padres de los niños que asisten a la fundación, específicamente al Servicio de Estimulación Temprana, con el objetivo de disminuir los niveles de sobrecarga subjetiva percibidos. Esto se corroboró aplicando un instrumento estandarizado (Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit) a la población correspondiente, y de esta manera se confirmó el diagnóstico propiamente dicho. Se determinó como pertinente y necesario generar espacios de apoyo y aprendizaje, donde adquieran habilidades y estrategias Cognitivo Conductuales de afrontamiento y control emocional dirigidas a intervenir sobre la problemática central. Los encuentros serán coordinados por un profesional del área de la psicología. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10363 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.title | Diseño de una intervención Cognitiva conductual destinada a disminuir los niveles de sobrecarga subjetiva en padres de niños con trastornos neuromotores severos | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Medrano, Leonardo | |
ep.corpcreator | Pereno, Germán | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-07-06 18:29:34 | |
ep.eprintid | 1188 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000482 | |
ep.inventario | CD-000482 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2013-08-27 14:55:15 | |
ep.pages | 98 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1188" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1188</eprintid> <rev_number>16</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/11/88</dir> <datestamp>2012-07-06 18:29:34</datestamp> <lastmod>2013-08-27 14:55:15</lastmod> <status_changed>2012-07-18 16:45:28</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Llusá</family> <given>Josefina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Medrano, Leonardo</item> <item>Pereno, Germán</item> </corp_creators> <title>Diseño de una intervención Cognitiva conductual destinada a disminuir los niveles de sobrecarga subjetiva en padres de niños con trastornos neuromotores severos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente proyecto de aplicación profesional (PAP) se realizó tomando como punto de partida un diagnóstico preliminar, efectuado en la institución Fundación Desafío de la ciudad de Rio Cuarto, dedicada al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con trastornos neuromotores severos. Del análisis semántico de los datos, se reveló como problemática primordial la necesidad de trabajar con los padres de los niños que asisten a la fundación, específicamente al Servicio de Estimulación Temprana, con el objetivo de disminuir los niveles de sobrecarga subjetiva percibidos. Esto se corroboró aplicando un instrumento estandarizado (Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit) a la población correspondiente, y de esta manera se confirmó el diagnóstico propiamente dicho. Se determinó como pertinente y necesario generar espacios de apoyo y aprendizaje, donde adquieran habilidades y estrategias Cognitivo Conductuales de afrontamiento y control emocional dirigidas a intervenir sobre la problemática central. Los encuentros serán coordinados por un profesional del área de la psicología.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>98</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI L793 2010</ubicacion> <inventario> <item>000482</item> <item>RT000008</item> <item>CD-000482</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1211" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1211</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1188</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TESIS_CAE_2010_pdf.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS_CAE_2010_pdf.pdf</filename> <filesize>1570418</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1188/1/TESIS_CAE_2010_pdf.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 16 | |
ep.statuschanged | 2012-07-18 16:45:28 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS_CAE_2010_pdf.pdf
- Tamaño:
- 1.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format