Implementación de un repositorio digital mediante DSpace como sistema web para la gestión del conocimiento

dc.contributorLudueña, Camila. Universidad Siglo 21. Vicerrectorado de Innovación, Investigación y Posgrado. Repositorio Institucional; Argentina.
dc.contributor.authorScaglione, Sebastián
dc.contributor.authorLópez, Gustavo
dc.contributor.authorRíos, Miriam
dc.date.accessioned2025-11-05T22:39:39Z
dc.date.available2025-11-05T22:39:39Z
dc.date.issued2024-08
dc.description.abstractLa gestión del conocimiento es una actividad esencial en el entorno organizacional, ya que se relaciona con la optimización del uso de los recursos intelectuales. Los conocimientos y experiencias que los miembros crean y adquieren durante las actividades de investigación representan un valioso activo para la organización. Por ende, resulta fundamental contar con una herramienta web que permita gestionar de manera eficiente la producción de este conocimiento. En este contexto, el objetivo es implementar un repositorio digital mediante DSpace como sistema web para el Instituto de Estudios Ambientales y Desarrollo Rural de la Llanura Chaqueña (IEADER-UNSE) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Este sistema brindará soporte para el trabajo colaborativo y el aprendizaje organizacional, facilitando la captura, almacenamiento, difusión y reutilización del conocimiento. Además, cumplirá con la Ley 26.899 sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto. Se espera que esta propuesta contribuya a mejorar la gestión de la información y el conocimiento en la institución. La metodología empleada en la investigación es tanto documental como aplicada, utilizando el manual LEADIRS II (Leaders in Digital Reference Services II) como estrategia metodológica para lograr una adecuada implementación. Entre los principales resultados obtenidos se destacan una mejor organización de la documentación generada en la institución y una mejora en la difusión del conocimiento producido. Además, se observa una mayor colaboración entre los miembros. Se concluye que con esta propuesta se promueve una cultura colaborativa, lo que contribuye a una gestión más efectiva de la información y el conocimiento, dando soporte al ciclo de captura, almacenamiento, difusión y reutilización del conocimiento. Cabe destacar que este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación PI-UNSE 2020, código 23C-166, y constituye, a su vez, el desarrollo de una tesis final de grado.
dc.description.filScaglione, Sebastián. Universidad Siglo 21. Vicerrectorado de Innovación, Investigación y Posgrado. Secretaría de Investigación; Argentina.
dc.description.filLópez, Gustavo. Universidad Siglo 21. Vicerrectorado de Innovación, Investigación y Posgrado. Secretaría de Investigación; Argentina.
dc.description.filRíos, Miriam. Universidad Siglo 21. Vicerrectorado de Innovación, Investigación y Posgrado. Secretaría de Investigación; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1 página
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29591
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Siglo 21
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGestión del conocimiento, Repositorio Digital, Dspace.
dc.titleImplementación de un repositorio digital mediante DSpace como sistema web para la gestión del conocimiento
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Artículo_Scaglione_Sebastián_López_Gustavo_ Ríos_Miriam_Implementación de un repositorio digital mediante DSpace como sistema we.pdf
Tamaño:
267.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones