El Acceso a la Información Pública Ambiental en Argentina. Extralimitación en la Creación de la Agencia de Acceso a la Información Pública
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Argentina cuenta con un sistema complejo de normas que permiten el acceso a la información pública ambiental. Ellas están comprendidas en tratados internacionales, normas constitucionales, y leyes de presupuestos mínimos. La creación de la ley 27.275 de acceso a la información pública ha venido a ampliar los supuestos en los que procede tal derecho por parte de las personas. Sin embargo, ello plantea interrogantes acerca de las facultades del congreso nacional para legislar sobre cuestiones no delegadas por las provincias a la Nación. Todo lo expuesto lleva a cuestionamientos constitucionales sobre reglamentaciones que se superponen y organismos que avanzan sobre las autonomías provinciales y sobre el dominio originario de sus recursos naturales. La idea del trabajo es analizar si el art.19 de la ley 27.275, creando la Agencia de Acceso a la Información bajo la órbita del Poder Ejecutivo Nacional, resulta violatoria del marco constitucional argentino, específicamente de normas tales como el art. 122 el cual establece que se dan sus propias instituciones sin intervención del Gobierno federal, o el art. 124 que las faculta a propiciar regionalismos para regular materias no delegadas y el dominio originario sobre sus recursos naturales, entre otras normas constitucionales que analizaremos con más profundidad en el trabajo.
Description
Keywords
Manuscrito Científico