Ley 26.061 de protección integral de niñas, niños y adolescentes. De la vigencia normativa a la vigencia real.

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Desde la sanción de la Ley 26.061, se produce un quiebre de paradigma en el derecho de menores, dejándose atrás la concepción tutelar, que consideraba a los niños como “menores”, “Incapaces” y objeto y representación por parte del Estado a través del Poder Judicial, de sus progenitores u otros representantes legales, siendo el eje normativo de ese sistema la Ley 10.903 de “Patronato del Estado”, también conocida como “Ley Agote”, donde el Estado asumía un rol paternalista, donde el Juez de Menores era quien decidía sobre la vida y el destino de los “menores judicializados”, ignorándose que los mismos eran titulares de derechos, y cómo tal debían ser considerados. Desde la perspectiva de la nueva norma se establece un marco conceptual tendiente a la creación de un sistema de protección integral de los sujetos comprendidos en la ley. Ahora bien, éste nuevo paradigma debe trascender en una nueva construcción social, en la construcción de nuevos modos de ser y de actuar tanto para los sujetos protegidos, como para los actuantes del derecho.

Descripción

Palabras clave

Control de legalidad, Derechos de niños, Medidas extraordinarias

Citación

Colecciones