La Profesionalización de las PyMEs Familiares en Salta, 2020

dc.contributor.advisorD'Ercole
dc.contributor.authorPaiva Cabrera, Alicia
dc.date.accessioned2021-05-14T20:21:33Z
dc.date.available2021-05-14T20:21:33Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es analizar el grado de profesionalidad que tienen las empresas familiares de la provincia de Salta y la importancia de la profesionalización. Para eso se realizó un análisis con alcance de tipo explicativa, es decir que busca construir las causas de los fenómenos o eventos que estudiaron, con enfoque cualitativo porque se usó los datos sin medición numérica y diseño no experimental dado que la investigación se realizó sin manipulaciones. En esta investigación se utilizaron encuestas estructuradas vía mails, vía telefónico y grabación de voz. En vista a eso para el desarrollo de los indicadores se hizo encuestas a cinco empresas, por decisiones de las mismas los nombres quedan anónimos. Si bien todos se dedican a distintos rubros tienen en común algo importante para la investigación y es que son empresas familiares. Para enfrentar los obstáculos, las empresas se profesionalizaron siendo fundamental para su funcionamiento a lo largo del tiempo.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19409
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.subjectEmpresa familiares
dc.titleLa Profesionalización de las PyMEs Familiares en Salta, 2020es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG- Alicia Paiva - Alicia Paiva.pdf
Tamaño:
313.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: