Impacto socioeconómico en Mendoza de las políticas implementadas entre 1989 y 1999

dc.contributor.advisorRivero, Patricia Jimena
dc.contributor.authorTarántola, Cristian Andrés
dc.date.accessioned2023-07-27T13:10:17Z
dc.date.available2023-07-27T13:10:17Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue analizar el impacto socioeconómico en Mendoza de las políticas neoliberales implementadas durante los dos gobiernos consecutivos de Menem entre 1989 y 1999. El alcance de la presente investigación fue descriptivo, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. En cuanto a su modalidad se realizó una investigación con trabajo de campo y se utilizó una muestra no probabilística intencional. Los resultados indicaron que al igual que ocurrió a nivel nacional, en la provincia de Mendoza se privatización numerosas empresas públicas durante el período en estudio, lo que modificó la estructura económica y social y favoreció al sector privado y disminuyó la participación del Estado. Si bien para algunos la instrumentación del plan económico llevo a la Argentina por una senda de progreso, su correlato fue el aumento de la desigualdad social, el desempleo y la precarización laboral. Se pudo concluir que los resultados son altamente coincidentes con los aportes acreditados en la literatura.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27823
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.subjectDesigualdad Sociales
dc.subjectPrivatización de Empresases
dc.titleImpacto socioeconómico en Mendoza de las políticas implementadas entre 1989 y 1999es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Tarántola Cristian.pdf
Tamaño:
445.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: