Derecho Ambiental: Una herramienta más para la protección de los humedales entrerrianos

dc.contributor.advisorLozano Bosch, Mirna
dc.contributor.authorNuñez, Fanny
dc.date.accessioned2021-07-12T16:49:51Z
dc.date.available2021-07-12T16:49:51Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl cambio de paradigma que se produce en Argentina luego de la última reforma constitucional, donde se incorporan valores ecocéntricos al orden jurídico, sella un camino de reconocimiento que exige una efectiva tutela preferencial a los derechos colectivos, como lo es el derecho a un ambiente sano. Recordemos que en 1994 se incorpora a nuestra Carta Magna el Art. 41 y se otorga jerarquía constitucional a diversos Tratados Internacionales que protegen especialmente este derecho fundamental. Luego, en el 2002, se sanciona la Ley Nacional 25.675 que establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente y se dispone los principios de la política ambiental los cuales tienen, en Entre Ríos, carácter constitucional.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20171
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectderecho ambientales
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectconstituciones
dc.titleDerecho Ambiental: Una herramienta más para la protección de los humedales entrerrianoses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NUÑEZ FANNY TFG - Fanny Nuñez.pdf
Tamaño:
571.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones