Delitos de comisión por omisión impropia y el juzgamiento con falta de perspectiva de género

Date

2023-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El análisis a desarrollar cuenta como premisa fundamental la cuestión de la perspectiva de género y cómo la falta de ésta lleva a la condena de una mujer, basándose - principalmente- en estereotipos que la colocan en una posición de “dar todo por el otro”. Asimismo, estos estereotipos no solo se encuentran haciendo referencia a la abnegación, sino que también se tildó a la acusada Lescano de manipuladora y mentirosa, entre otros adjetivos que dejan de lado el punto central de la condena que es ¿qué acciones pudo haber realizado en concreto para salvar la vida de la víctima, estando ella misma inmersa en la violencia que inundaba todo el seno familiar y que era ejercida por Miguel A. Cristo? En este sentido debo decir que no es nada nuevo hablar de perspectiva de género y de los estereotipos que poco a 3 poco, estudios de este tipo (perspectiva de género) intentan desnaturalizar, pero, si resulta por lo menos llamativo que el proceso de subsunción de los magistrados -a estas alturas- haya obviado la situación de víctima también de la acusada, focalizándose en dichos estereotipos que no hacen más que encorsetar la identidad adquirida y estructurar las relaciones interpersonales, provocando desigualdad y discriminación. Es por este motivo que estaríamos hablando de un problema de relevancia jurídica producto de los estereotipos de género que, aún a estas alturas siguen -y lamentablemente seguirán- generando desigualdades e injusticias.
DESTACADO

Description

Keywords

Nota a fallo, Perspectiva de género, Legítima defensa

Citation

Collections