La doctrina de la sentencia arbitraria en el despido por discriminación, en palabras de la Corte Suprema de justicia de la Nación

dc.contributor.advisorDescalzo, Vanesa
dc.contributor.authorCalabria, Leandro Sebastián
dc.date.accessioned2023-04-17T18:25:48Z
dc.date.available2023-04-17T18:25:48Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstractEn Argentina, la Constitución Nacional por vía del Art. 16, garantiza que Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad, Asimismo, en el Art 75 inc. 19, promueve la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna. En este sentido, asegurar la igualdad real de oportunidades y trato es fundamental y el Estado debe diseñar e implementar políticas públicas tendientes a reducir las desigualdades y brindar mayor protección a los grupos vulnerables.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26929
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerechos Fundamentales del Trabajoes
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectModelo de Casoes
dc.titleLa doctrina de la sentencia arbitraria en el despido por discriminación, en palabras de la Corte Suprema de justicia de la Naciónes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Calabria Leandro.pdf
Tamaño:
255.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones