El principio de igualdad y acceso a la salud reproductiva según la Corte: comentario al fallo “Verdeguer”

Fecha

2022-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Como punto de partida resulta conveniente indicar que el tema estudiado en el presente trabajo invita a la persona lectora a reflexionar, al menos, en tres cuestiones nucleares vinculadas al género femenino. Respecto a ello se puede mencionar el derecho y acceso a la salud, derecho a la no discriminación y, principalmente, la perspectiva de género. En cuanto al derecho que protege la salud sexual y reproductiva de la mujer, existe un documento de la MESECVI (2012) que indica que se evidencia una forma de violencia de género cuando se deniegan derechos humanos relacionados a la vida, salud, educación y a decidir sobre la vida reproductiva de la mujer; sostiene enérgicamente que aquellas legislaciones que no reconocen los derechos reproductivos de la mujer incurren en graves violaciones a los Tratados Internacionales en materia de género. En base a los puntos tratados precedentemente es importante indicar cuál es el propósito del presente trabajo. En ese sentido se busca hacer un análisis a la sentencia “Verdeguer Pringles Verónica Isabel c/ Obra Social Provincia - Amparo - S/ INCONSTITUCIONALIDAD” de la Corte de Justicia de San Juan con fecha 30 de diciembre del 2020. Resulta fundamental resaltar de dicho análisis cuáles son los aspectos más sobresalientes sobre los que se funda la decisión del máximo tribunal de la provincia de San Juan. Ahora bien, no se puede dejar de mencionar que la importancia del tema estudiado radica precisamente en su objeto, y tiene que ver con la protección a los derechos de la mujer.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Modelo de caso, Salud reproductiva, Comentario a fallo

Citación

Colecciones