Violencia laboral y perspectiva de género
dc.contributor.advisor | Vittar, Romina | |
dc.contributor.author | De Bonis, Ornella Giuliana | |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T21:11:34Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T21:11:34Z | |
dc.date.issued | 2022-10 | |
dc.description.abstract | A lo largo de los años se ha dicho y escrito sobre la igualdad ya que es un derecho que goza de reconocimiento constitucional desde 1853 (art 16 y 20 de la CN). Sin embargo en la actualidad, es posible constatar que existen grupos que padecen fuertes discriminaciones en virtud de que no reciben el mismo trato que otros. Uno de estos grupos está formado por las mujeres, quienes sufren de discriminación por el solo hecho de ser mujer. No solo se les niega el acceso a recursos en igualdad de condiciones con los hombres, sino que existe una situación de desempoderamiento que es perpetuada por el Estado y sus instituciones. (Ronconi & Vita, 2013) En relación a esto se hace el análisis del fallo “K. I. A.” el cual expone la vulnerabilidad de la mujer, y el desamparo del sistema judicial para la resolución de conflictos, impidiéndole a la mujer el pleno desempeño de sus derechos. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25779 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Nota a fallo | es |
dc.subject | Cuestiones de género | es |
dc.subject | Violencia laboral | es |
dc.title | Violencia laboral y perspectiva de género | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - De Bonis Ornella.pdf
- Tamaño:
- 588.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: