Protección Integral de las Mujeres Víctimas de la Violencia

dc.creatorIraldi, María Virginia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:51Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:51Z
dc.date.submitted2013-03-04
dc.description.abstractEste trabajo final de graduación es una investigación sobre la problemática que enfrenta la mujer víctima de violencia doméstica al momento de denunciar la situación, la falta de herramientas para resolver o intentar proteger la integridad física y/o psíquica de la víctima en una situación de extrema violencia, los problemas que tiene al intentar llevar adelante un proceso, la insuficiencia de las normas que regulan la violencia, la falta de perspectiva de género en la aplicación del derecho y en el personal que atiende sobre la problemática y la insuficiencia de las instituciones para atender una problemática en franco aumento. También se hacen observaciones respecto a la diferente aplicación del derecho penal en caso de tratarse de un hombre o de una mujer al imputarlos por el delito de homicidio. Puntualmente el homicidio de la mujer por violencia doméstica y el homicidio del hombre cometido por una víctima de este tipo de violencia y como respuesta a la misma. Así mismo, una apreciación sobre la aplicación de la figura de la legítima defensa y otras figuras del código penal argentino. Por último, y en función de las falencias del Estado para abarcar toda esta problemática, se hace una somera síntesis de cómo funcionan las ONG, que trabajan incansablemente para dar algún aliciente a las víctimas de violencia doméstica que pueden acudir a estos organismos en caso de urgencia para buscar asesoramiento tanto jurídico como psicológico.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11727
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho Civil
dc.titleProtección Integral de las Mujeres Víctimas de la Violencia
dc.typethesis
ep.corpcreatorWarde, Adriana
ep.corpcreatorLago, José
ep.creatorid
ep.datestamp2013-06-10 15:43:42
ep.eprintid2506
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002205
ep.inventarioCD-001752
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-06-10 15:43:42
ep.pages81
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2506" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2506</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/25/06</dir> <datestamp>2013-06-10 15:43:42</datestamp> <lastmod>2013-06-10 15:43:42</lastmod> <status_changed>2013-06-10 15:43:42</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Iraldi</family> <given>María Virginia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Warde, Adriana</item> <item>Lago, José</item> </corp_creators> <title>Protección Integral de las Mujeres Víctimas de la Violencia</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>340.56</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Este trabajo final de graduación es una investigación sobre la problemática que enfrenta la mujer víctima de violencia doméstica al momento de denunciar la situación, la falta de herramientas para resolver o intentar proteger la integridad física y/o psíquica de la víctima en una situación de extrema violencia, los problemas que tiene al intentar llevar adelante un proceso, la insuficiencia de las normas que regulan la violencia, la falta de perspectiva de género en la aplicación del derecho y en el personal que atiende sobre la problemática y la insuficiencia de las instituciones para atender una problemática en franco aumento.&#xD; También se hacen observaciones respecto a la diferente aplicación del derecho penal en caso de tratarse de un hombre o de una mujer al imputarlos por el delito de&#xD; homicidio. Puntualmente el homicidio de la mujer por violencia doméstica y el homicidio del hombre cometido por una víctima de este tipo de violencia y como respuesta a la misma. Así mismo, una apreciación sobre la aplicación de la figura de la legítima defensa y otras figuras del código penal argentino.&#xD; Por último, y en función de las falencias del Estado para abarcar toda esta problemática, se hace una somera síntesis de cómo funcionan las ONG, que trabajan incansablemente para dar algún aliciente a las víctimas de violencia doméstica que pueden acudir a estos organismos en caso de urgencia para buscar asesoramiento tanto jurídico como psicológico.</abstract> <date>2013-03-04</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>81</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG IR65 2013</ubicacion> <inventario> <item>002205</item> <item>CD-001752</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2280" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2280</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2506</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>T.F.G.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>T.F.G.pdf</filename> <filesize>580305</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2506/1/T.F.G.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-06-10 15:43:42
ep.subject1.1
ep.subject340.56
ep.typethesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.F.G.pdf
Size:
566.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections