Medios y comunidad : Los estilos comunicativos y las funciones que adoptan las radios en zonas apartadas.

dc.creatorHuertas, Patricia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:10Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:10Z
dc.date.submitted2007
dc.description.abstractDesde nuestra perspectiva como comunicadores es importante que nos interesemos y estemos al tanto de todos los usos y características que poseen los medios de comunicación con los que trabajamos día a día. Es por esto, que en este trabajo se investigará uno de estos medios de comunicación que nos sirve de soporte de nuestros mensajes, puntualmente el medio masivo radio. Para esto se eligió como objeto de análisis la radio ¨Santa Barbara¨ FM 106.9 Mhz, ubicada en la localidad Albardón de la provincia de San Juan. Se optó por esta radio por varias razones: en primer lugar, es la radio más escuchada de la zona; en segundo lugar, es la radio de mayor trayectoria, esto la convierte en un medio en el cual la gente confía dotándola de una gran aceptación por parte de los habitantes; y por último, la gente está muy apegada a esta emisora en particular, no cesan de escucharla durante todo el día, ya sea para entretenerse o informarse, y, por lo general, no consideran la idea de hacer ¨zapping¨ entre varias radios. El sector, y el público al que apunta reside en la pequeña localidad de Albardón de la provincia de San Juan, que aunque se encuentra a 20 minutos de la capital tiene sus propios eventos y actividades y está habitado principalmente por gente perteneciente al nivel socio económico Bajo Superior. Para esta gente la radio posee una importancia y una función completamente distinta que para el público de pueblos o ciudades más grandes. De aquí surge el interrogante de saber cuáles son esas funciones que adopta y cómo se comunica la emisora con estas personas. El trabajo estará dividido en dos momentos: el análisis de la emisión; y el análisis de la recepción. Para el análisis de los mismos se estudiará el contenido de los programas ¨El supercomunicando¨ que se emite de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs, ¨EL show de la tarde¨ que comienza a las 13hs y termina a las 17hs de Lunes a Viernes, ¨Vibraciones musicales¨ desde las 17hs a las 19hs de Lunes a Viernes, ¨El show del fútbol¨ de Lunes a Viernes de 19hs a 20hs y ¨Sin mentira y sin halago de a caballo por mi pago¨ de Lunes a Viernes desde las 20hs hasta las 22hs. Para esto se realizará un Análisis de contenido de los mismos, y, además, en la recepción, se realizarán entrevistas a los habitantes de pueblos y parajes específicos del área delimitada. Luego con los datos recolectados se procederá a su análisis y al posterior desarrollo del trabajo. Siempre es importante investigar y conocer como se desenvuelven y desarrollan los medios que utilizamos en todas las situaciones, contextos y lugares posibles; de esta manera se logrará conocer en profundidad su naturaleza y sus aptitudes comunicativas, y se podrá hacer un mejor aprovechamiento del medio al utilizarlo como soporte de campañas publicitarias.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12342
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::PUBLICIDAD
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION
dc.subjectANALISIS DE MEDIOS DE COMUNICACION
dc.subjectRADIO
dc.subjectSANTA BARBARA FM
dc.subjectFM 106.9 MHZ
dc.subjectANUNCIOS RADIALES
dc.subjectPUBLICIDAD
dc.subjectESTILOS COMUNICATIVOS
dc.titleMedios y comunidad : Los estilos comunicativos y las funciones que adoptan las radios en zonas apartadas.
dc.typethesis
ep.corpcreatorMerlino, Aldo
ep.corpcreatorVirdó, Enrrique
ep.creatorid
ep.datestamp2010-02-23 20:51:59
ep.eprintid50
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001803
ep.inventarioCD-001551
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsMEDIOS DE COMUNICACION , ANALISIS DE MEDIOS DE COMUNICACION , RADIO , SANTA BARBARA FM , FM 106.9 MHZ , ANUNCIOS RADIALES , PUBLICIDAD , ESTILOS COMUNICATIVOS
ep.lastmod2013-03-11 17:52:08
ep.pages96
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/50" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>50</eprintid> <rev_number>26</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>2</userid> <dir>disk0/00/00/00/50</dir> <datestamp>2010-02-23 20:51:59</datestamp> <lastmod>2013-03-11 17:52:08</lastmod> <status_changed>2010-02-23 20:51:59</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Huertas</family> <given>Patricia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Merlino, Aldo</item> <item>Virdó, Enrrique</item> </corp_creators> <title>Medios y comunidad : Los estilos comunicativos y las funciones que adoptan las radios en zonas apartadas.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>310.252</item> <item>659.1</item> </subjects> <divisions> <item>PUB</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>MEDIOS DE COMUNICACION , ANALISIS DE MEDIOS DE COMUNICACION , RADIO , SANTA BARBARA FM , FM 106.9 MHZ , ANUNCIOS RADIALES , PUBLICIDAD , ESTILOS COMUNICATIVOS</keywords> <abstract>Desde nuestra perspectiva como comunicadores es importante que nos interesemos y estemos al tanto de todos los usos y características que poseen los medios&#xD; de comunicación con los que trabajamos día a día. Es por esto, que en este trabajo se investigará uno de estos medios de comunicación que nos sirve de soporte&#xD; de nuestros mensajes, puntualmente el medio masivo radio. Para esto se eligió como objeto de análisis la radio ¨Santa Barbara¨ FM 106.9 Mhz, ubicada en la&#xD; localidad Albardón de la provincia de San Juan. Se optó por esta radio por varias razones: en primer lugar, es la radio más escuchada de la zona; en segundo lugar,&#xD; es la radio de mayor trayectoria, esto la convierte en un medio en el cual la gente confía dotándola de una gran aceptación por parte de los habitantes; y por&#xD; último, la gente está muy apegada a esta emisora en particular, no cesan de escucharla durante todo el día, ya sea para entretenerse o informarse, y, por lo general,&#xD; no consideran la idea de hacer ¨zapping¨ entre varias radios.&#xD; El sector, y el público al que apunta reside en la pequeña localidad de Albardón de la provincia de San Juan, que aunque se encuentra a 20 minutos de la capital&#xD; tiene sus propios eventos y actividades y está habitado principalmente por gente perteneciente al nivel socio económico Bajo Superior. Para esta gente la radio&#xD; posee una importancia y una función completamente distinta que para el público de pueblos o ciudades más grandes. De aquí surge el interrogante de saber&#xD; cuáles son esas funciones que adopta y cómo se comunica la emisora con estas personas.&#xD; El trabajo estará dividido en dos momentos: el análisis de la emisión; y el análisis de la recepción. Para el análisis de los mismos se estudiará el contenido de los&#xD; programas ¨El supercomunicando¨ que se emite de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs, ¨EL show de la tarde¨ que comienza a las 13hs y termina a las 17hs de Lunes a&#xD; Viernes, ¨Vibraciones musicales¨ desde las 17hs a las 19hs de Lunes a Viernes, ¨El show del fútbol¨ de Lunes a Viernes de 19hs a 20hs y ¨Sin mentira y sin halago de a&#xD; caballo por mi pago¨ de Lunes a Viernes desde las 20hs hasta las 22hs. Para esto se realizará un Análisis de contenido de los mismos, y, además, en la recepción, se&#xD; realizarán entrevistas a los habitantes de pueblos y parajes específicos del área delimitada. Luego con los datos recolectados se procederá a su análisis y al&#xD; posterior desarrollo del trabajo.&#xD; Siempre es importante investigar y conocer como se desenvuelven y desarrollan los medios que utilizamos en todas las situaciones, contextos y lugares posibles;&#xD; de esta manera se logrará conocer en profundidad su naturaleza y sus aptitudes comunicativas, y se podrá hacer un mejor aprovechamiento del medio al&#xD; utilizarlo como soporte de campañas publicitarias.</abstract> <date>2007</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>96</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Publicidad</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PUB H887 2007</ubicacion> <inventario> <item>001803</item> <item>CD-001551</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2125" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2125</docid> <rev_number>6</rev_number> <eprintid>50</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Huertas,_Patricia.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Huertas,_Patricia.zip</filename> <filesize>98224112</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/50/1/Huertas%2C_Patricia.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber26
ep.statuschanged2010-02-23 20:51:59
ep.subject1.2
ep.subject310.252
ep.subject659.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Huertas,_Patricia.zip
Tamaño:
93.67 MB
Formato:
Unknown data format

Colecciones