El concepto de sujeto en Edgar Morin y su repercusión en la psicología.

dc.creatorProietti Audisio, Luciana
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:33Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:33Z
dc.date.submitted2005
dc.description.abstractEn la historia occidental, el dominio de un paradigma, formulado por Descartes, ha separado cada vez más ciencia y filosofía, y esta disyunción ha reinado en nuestro universo. Ha separado la cultura que llama humanista, fundada sobre la reflexión, de la cultura científica, fundada sobre la especialización del saber. La primera no puede alimentarse más en las fuentes del saber objetivo. La segunda no puede reflexionar ni pensarse a sí misma. El paradigma de simplificación, como lo llama Morin, domina a nuestra cultura hoy, y es hoy que comienza la reacción contra su empresa. Nuevos paradigmas comienzan a gestarse. Primero desde la Física, la Matemática, las ciencias “duras”, que empiezan a dejar de serlo (Física Cuántica, Principio de Incertidumbre, Termodinámica, Bohr, Heisenberg, Prigogine); luego, numerosos trabajos en las ciencias humanas, algunos más sistematizados, mamarrachos otros, y algunos muy criticados(1), despiertan la curiosidad. Nuevas formas, nuevas expresiones del conocimiento humano que no pueden enmarcarse en las clasificaciones de la ciencia clásica (Cibernética, Teoría de sistemas, etc), ¿qué pueden aportar a la Psicología? Edgar Morin se ha dedicado a trabajar en ello y hacia allí se dirige la mirada de este trabajo. Él plantea un modo de pensamiento complejo que da en llamar Paradigma de la Complejidad, pero aclara que “un paradigma, si bien tiene que ser formulado por alguien (...) es en el fondo, el producto de todo un desarrollo cultural, histórico, civilizacional”(2).
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12520
dc.subjectÁreas temáticas::EPISTEMOLOGÍA, CAUSALIDAD, GÉNERO HUMANO::Epistemología (Teoría del conocimiento)
dc.subjectPSICOLOGIA ; EDGAR MORIN ; CONCEPTO DE SUJETO ; PARADIGMA ; EPISTEMOLOGIA
dc.titleEl concepto de sujeto en Edgar Morin y su repercusión en la psicología.
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2010-07-27 22:21:24
ep.eprintid712
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario000314
ep.inventarioCD-000314
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPSICOLOGIA ; EDGAR MORIN ; CONCEPTO DE SUJETO ; PARADIGMA ; EPISTEMOLOGIA
ep.lastmod2012-07-19 16:39:15
ep.pages82
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/712" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>712</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>1</userid> <dir>disk0/00/00/07/12</dir> <datestamp>2010-07-27 22:21:24</datestamp> <lastmod>2012-07-19 16:39:15</lastmod> <status_changed>2010-07-27 22:21:24</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Proietti Audisio</family> <given>Luciana</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>El concepto de sujeto en Edgar Morin y su repercusión en la psicología.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>121</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>PSICOLOGIA ; EDGAR MORIN ; CONCEPTO DE SUJETO ; PARADIGMA ; EPISTEMOLOGIA</keywords> <abstract>En la historia occidental, el dominio de un paradigma, formulado por Descartes, ha separado cada vez más ciencia y filosofía, y esta disyunción ha reinado en nuestro universo. Ha separado la cultura que llama humanista, fundada sobre la reflexión, de la cultura científica, fundada sobre la especialización del saber. La primera no puede alimentarse más en las fuentes del saber objetivo. La segunda no puede reflexionar ni pensarse a sí misma.&#xD; El paradigma de simplificación, como lo llama Morin, domina a nuestra cultura hoy, y es&#xD; hoy que comienza la reacción contra su empresa. Nuevos paradigmas comienzan a gestarse.&#xD; Primero desde la Física, la Matemática, las ciencias “duras”, que empiezan a dejar de serlo&#xD; (Física Cuántica, Principio de Incertidumbre, Termodinámica, Bohr, Heisenberg, Prigogine);&#xD; luego, numerosos trabajos en las ciencias humanas, algunos más sistematizados, mamarrachos&#xD; otros, y algunos muy criticados(1), despiertan la curiosidad. Nuevas formas, nuevas expresiones del conocimiento humano que no pueden enmarcarse en las clasificaciones de la ciencia clásica (Cibernética, Teoría de sistemas, etc), ¿qué pueden aportar a la Psicología?&#xD; Edgar Morin se ha dedicado a trabajar en ello y hacia allí se dirige la mirada de este&#xD; trabajo. Él plantea un modo de pensamiento complejo que da en llamar Paradigma de la&#xD; Complejidad, pero aclara que “un paradigma, si bien tiene que ser formulado por alguien (...) es en el fondo, el producto de todo un desarrollo cultural, histórico, civilizacional”(2).</abstract> <date>2005</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>82</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI P962 2005</ubicacion> <inventario> <item>000314</item> <item>CD-000314</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/773" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>773</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>712</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>CD-T00477.rar</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>CD-T00477.rar</filename> <filesize>539061</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/712/1/CD-T00477.rar</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber15
ep.statuschanged2010-07-27 22:21:24
ep.subject121
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
CD-T00477.rar
Tamaño:
526.43 KB
Formato:
Unknown data format

Colecciones