La violencia en el fútbol: campaña educativa y de concientización del público de los espectáculos futbolísticos de la Ciudad de Córdoba

dc.creatorBozzoletti, Fernando Germán
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:44Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:44Z
dc.date.submitted2005
dc.description.abstractEl fútbol es uno de los deportes más practicados en nuestro país, y también es uno de los espectáculos de mayor convocatoria a nivel mundial. Lamentablemente, este deporte sufre de un grave problema; la inseguridad que provocan los hechos de violencia en los estadios y en los alrededores, sólo ofrecen intranquilidad a los hinchas. Se espera que una campaña integral y efectiva pueda contribuir al logro de un fútbol con menos violencia, elevando la calidad del deporte como espectáculo y producto de consumo de grandes masas. Las campañas de publicidad tienen influencia en los cambios de actitud de las personas, pero para erradicar la violencia del fútbol de Córdoba también se necesitarán otros cambios organizativos y replanteos a la hora de prevenir los incidentes en los estadios. Estos cambios afectarían, entre otros, a las empresas que se “asocian” al deporte, esponsorizando o publicitando a los clubes por temporadas para revalorizar su imagen de marca. De esta manera, y con menos incidentes en los espectáculos deportivos, más empresas considerarían invertir en este juego, lo que acarrearía como consecuencias de este ciclo más dinero en conceptos de televización, transferencias, esponsoreo, merchandising, y mayor cantidad de entradas vendidas en cada partido. Aunque entendemos que el mayor beneficiado de estos cambios será, desde todo punto de vista, el propio hincha o simpatizante del fútbol, y hacia ellos están dirigidos los resultados de esta campaña. Algunos de los aspectos ajenos a la comunicación que serían decisivos para provocar un cambio positivo en el fútbol serían, entre otros, la creación y revisión de leyes y penas que regulen la actividad, el desarrollo de un plan logístico policial que evite y prevenga las reacciones violentas, sin provocarlas, y la implementación de recursos tecnológicos que faciliten el control en las entradas y permitan un registro completo de los acontecimientos que ocurren en las tribunas. El fútbol argentino parece sufrir un grave problema, la violencia generalizada, ya sea esta física, verbal o moral. Esta misma situación también es padecida por Córdoba, y tanto en nuestra ciudad como en todo el país, el fútbol también es parte de la cultura. Por ende, los cambios que deben producirse para erradicar estos malos hábitos deberán centrarse en la propia cultura de la sociedad, factor que eleva la complejidad del proyecto. Este trabajo de graduación final estará basado en una etapa de recopilación de información, a través de entrevistas a especialistas, clipping de medios y análisis de publicidades sobre el tema; un diagnóstico del problema a tratar; y finalmente, una etapa final de presentación de la campaña de publicidad propuesta para dar solución al problema.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12127
dc.subjectÁreas temáticas::PUBLICIDAD::Campaña publicitaria
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectFUTBOL
dc.subjectDEPORTE
dc.subjectINCIDENTES
dc.subjectCAMPAÑA PUBLICITARIA
dc.titleLa violencia en el fútbol: campaña educativa y de concientización del público de los espectáculos futbolísticos de la Ciudad de Córdoba
dc.typethesis
ep.corpcreatorMartínez, Alejandra
ep.corpcreatorCamani, Adriana
ep.creatorid
ep.datestamp2010-03-23 13:35:21
ep.eprintid288
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001829
ep.inventarioCD-001427
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsVIOLENCIA , FUTBOL , DEPORTE , INCIDENTES , CAMPAÑA PUBLICITARIA
ep.lastmod2013-03-07 17:24:31
ep.pages217
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/288" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>288</eprintid> <rev_number>19</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/02/88</dir> <datestamp>2010-03-23 13:35:21</datestamp> <lastmod>2013-03-07 17:24:31</lastmod> <status_changed>2010-03-23 13:35:21</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Bozzoletti</family> <given>Fernando Germán</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Martínez, Alejandra</item> <item>Camani, Adriana</item> </corp_creators> <title>La violencia en el fútbol: campaña educativa y de concientización del público de los espectáculos futbolísticos de la Ciudad de Córdoba</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.1.01</item> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>PUB</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>VIOLENCIA , FUTBOL , DEPORTE , INCIDENTES , CAMPAÑA PUBLICITARIA</keywords> <abstract>El fútbol es uno de los deportes más practicados en nuestro país, y también es uno de los espectáculos de mayor convocatoria a nivel mundial. Lamentablemente, este deporte sufre de un grave problema; la inseguridad que provocan los hechos de violencia en los estadios y en los alrededores, sólo ofrecen intranquilidad a los hinchas. &#xD; Se espera que una campaña integral y efectiva pueda contribuir al logro de un fútbol con menos violencia, elevando la calidad del deporte como espectáculo y producto de consumo de grandes masas.&#xD; Las campañas de publicidad tienen influencia en los cambios de actitud de las personas, pero para erradicar la violencia del fútbol de Córdoba también se necesitarán otros cambios organizativos y replanteos a la hora de prevenir los incidentes en los estadios. &#xD; Estos cambios afectarían, entre otros, a las empresas que se “asocian” al deporte, esponsorizando o publicitando a los clubes por temporadas para revalorizar su imagen de marca. De esta manera, y con menos incidentes en los espectáculos deportivos, más empresas considerarían invertir en este juego, lo que acarrearía como consecuencias de este ciclo más dinero en conceptos de televización, transferencias, esponsoreo, merchandising, y mayor cantidad de entradas vendidas en cada partido.&#xD; Aunque entendemos que el mayor beneficiado de estos cambios será, desde todo punto de vista, el propio hincha o simpatizante del fútbol, y hacia ellos están dirigidos los resultados de esta campaña.&#xD; Algunos de los aspectos ajenos a la comunicación que serían decisivos para provocar un cambio positivo en el fútbol serían, entre otros, la creación y revisión de leyes y penas que regulen la actividad, el desarrollo de un plan logístico policial que evite y prevenga las reacciones violentas, sin provocarlas, y la implementación de recursos tecnológicos que faciliten el control en las entradas y permitan un registro completo de los acontecimientos que ocurren en las tribunas.&#xD; El fútbol argentino parece sufrir un grave problema, la violencia generalizada, ya sea esta física, verbal o moral. Esta misma situación también es padecida por Córdoba, y tanto en nuestra ciudad como en todo el país, el fútbol también es parte de la cultura. Por ende, los cambios que deben producirse para erradicar estos malos hábitos deberán centrarse en la propia cultura de la sociedad, factor que eleva la complejidad del proyecto.&#xD; Este trabajo de graduación final estará basado en una etapa de recopilación de información, a través de entrevistas a especialistas, clipping de medios y análisis de publicidades sobre el tema; un diagnóstico del problema a tratar; y finalmente, una etapa final de presentación de la campaña de publicidad propuesta para dar solución al problema.</abstract> <date>2005</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>217</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Publicidad</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PUB B793 2005</ubicacion> <inventario> <item>001829</item> <item>CD-001427</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/309" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>309</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>288</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Bozzoletti,_Fernando_Germán.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Bozzoletti,_Fernando_Germán.zip</filename> <filesize>66874375</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/288/1/Bozzoletti%2C_Fernando_Germ%C3%A1n.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber19
ep.statuschanged2010-03-23 13:35:21
ep.subject659.1.01
ep.subject1.1
ep.typethesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Bozzoletti,_Fernando_Germán.zip
Size:
63.78 MB
Format:
Unknown data format

Collections