Cargas probatorias y su valoración para probar el mobbing laboral

dc.contributor.advisorQuintanilla., María Alejandra
dc.contributor.authorHernández, Jesica Antonella
dc.date.accessioned2025-01-08T17:34:27Z
dc.date.available2025-01-08T17:34:27Z
dc.date.issued2024-09
dc.description.abstractEl mobbing o acoso laboral es un problema social que afecta a los trabajadores, perjudicando tanto sus derechos laborales como humanos. Este fenómeno involucra agresiones físicas, psicológicas y sexuales, que afectan la capacidad laboral del trabajador, convirtiéndose en una constante lucha diaria. En este contexto, se destaca el caso de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza sobre una mujer que sufrió mobbing laboral. El fallo es importante porque no solo reconoce el daño laboral, sino que también aplica una perspectiva de género, vinculando las patologías de la víctima con el mobbing que sufrió y ordenando la indemnización bajo la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT). El caso también presenta un problema jurídico relacionado con la prueba, en cuanto a la valoración y el funcionamiento de las cargas probatorias y las presunciones legales. La SCJM determinó que la víctima sufrió violencia laboral y sexual, basándose en sus testimonios y en las presunciones legales de la Ley 26.485 y tratados internacionales sobre derechos humanos.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29395
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho, Mobbing, Acoso laboral, Violencia de género, Indemnización, Cargas probatoriases
dc.titleCargas probatorias y su valoración para probar el mobbing laborales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Hernandez_Antonella.pdf
Tamaño:
444.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones