La misión de estabilización de las Naciones Unidas y la "gobernabilidad dependiente" en Haití, del 2004 al 2012
dc.creator | Monetti, María Eugenia | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:01:38Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:01:38Z | |
dc.date.submitted | 2013-12-11 | |
dc.description.abstract | La fragilidad y disfuncionalidad de las instituciones públicas de Haití gestaron la crisis de gobernabilidad e ingobernabilidad por la que atravesó, y condujeron al colapso institucional del 2004 que hizo tambalear los cimientos del Estado. En la coyuntura internacional de aquél momento, un Estado Fallido como Haití constituía una amenaza para la paz y seguridad internacional. Ante ello, la Organización de las Naciones Unidas autorizó el despliegue de Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití para enfrentar los problemas que generaban situaciones hostiles mientras ésta actuaba subsidiariamente. Su mandato, de carácter marcadamente político-jurídico y militar apelaba a reestructurar el aparato estatal. Así, se configuró un escenario en el que Haití pende de la cooperación y presencia de la Minustah para garantizar niveles mínimos estables de gobernabilidad. A la vez, un país dependiente del exterior, difícilmente logre sentar las bases para crear un sistema político estable, autónomo y funcional. El presente TFG consiste en un análisis de cómo Haití se convirtió en un país cuya gobernabilidad depende de la Minustah. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12072 | |
dc.subject | Áreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::El proceso político | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relación del estado con grupos organizados | |
dc.subject | HAITÍ ; GOBERNABILIDAD ; SEGURIDAD INTERNACIONAL ; PAZ ; ONU ; MISIÓN ESTABILIZADORA ; COOPERACIÓN ; MINUSTAH | |
dc.title | La misión de estabilización de las Naciones Unidas y la "gobernabilidad dependiente" en Haití, del 2004 al 2012 | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Caro Leopoldo, María Cecilia | |
ep.corpcreator | Guevara, Claudia | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2014-02-07 18:15:17 | |
ep.eprintid | 2829 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 002451 | |
ep.inventario | CD-001910 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | HAITÍ ; GOBERNABILIDAD ; SEGURIDAD INTERNACIONAL ; PAZ ; ONU ; MISIÓN ESTABILIZADORA ; COOPERACIÓN ; MINUSTAH | |
ep.lastmod | 2014-02-07 18:15:17 | |
ep.pages | 123 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2829" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2829</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/29</dir> <datestamp>2014-02-07 18:15:17</datestamp> <lastmod>2014-02-07 18:15:17</lastmod> <status_changed>2014-02-07 18:15:17</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Monetti</family> <given>María Eugenia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> <item>Guevara, Claudia</item> </corp_creators> <title>La misión de estabilización de las Naciones Unidas y la "gobernabilidad dependiente" en Haití, del 2004 al 2012</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>324</item> <item>1.2</item> <item>322</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>HAITÍ ; GOBERNABILIDAD ; SEGURIDAD INTERNACIONAL ; PAZ ; ONU ; MISIÓN ESTABILIZADORA ; COOPERACIÓN ; MINUSTAH</keywords> <abstract>La fragilidad y disfuncionalidad de las instituciones públicas de Haití gestaron la crisis de gobernabilidad e ingobernabilidad por la que atravesó, y condujeron al colapso institucional del 2004 que hizo tambalear los cimientos del Estado. En la coyuntura internacional de aquél momento, un Estado Fallido como Haití constituía una amenaza para la paz y seguridad internacional. Ante ello, la Organización de las Naciones Unidas autorizó el despliegue de Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití para enfrentar los problemas que generaban situaciones hostiles mientras ésta actuaba subsidiariamente. Su mandato, de carácter marcadamente político-jurídico y militar apelaba a reestructurar el aparato estatal. Así, se configuró un escenario en el que Haití pende de la cooperación y presencia de la Minustah para garantizar niveles mínimos estables de gobernabilidad. A la vez, un país dependiente del exterior, difícilmente logre sentar las bases para crear un sistema político estable, autónomo y funcional. El presente TFG consiste en un análisis de cómo Haití se convirtió en un país cuya gobernabilidad depende de la Minustah.</abstract> <date>2013-12-11</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>123</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN M742 2013</ubicacion> <inventario> <item>002451</item> <item>CD-001910</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2568" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2568</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2829</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACIÓN.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACIÓN.pdf</filename> <filesize>889035</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2829/1/TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACI%C3%93N.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 13 | |
ep.statuschanged | 2014-02-07 18:15:17 | |
ep.subject | 324 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 322 | |
ep.type | thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TRABAJO_FINAL_DE_GRADUACIÓN.pdf
- Size:
- 868.2 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format