Financiamiento de la PyME Familiar: Préstamos bancarios y Programas Públicos en época de pandemia

Fecha

2021-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La finalidad de esta investigación fue determinar cuáles son las fuentes de financiamiento externas a las que accede una Pequeña y Mediana empresa familiar (PyME familiar) de la Ciudad de Río Cuarto y la región, basándose especialmente en la utilización de préstamos bancarios y programas públicos. Se basa en un estudio no experimental de tipo transversal y no aleatorio, en el cual los datos fueron recolectados por medio de encuestas realizadas a PyMEs familiares a través de formularios Google. Se concluyó que la principal fuente es el autofinanciamiento y la fuente externa más utilizada son los préstamos bancarios. Los programas públicos no son totalmente eficientes, pero sí una herramienta que las empresas ven como una posibilidad para contrarrestar los efectos de la pandemia. Por último, las medidas que las empresas consideran como necesarias para hacer frente a la crisis, en general, son el otorgamiento de créditos a tasas inferiores a las actuales, con plazos y montos coherentes con la situación crítica a la que se enfrentan, y, sobre todo, beneficios impositivos (reducciones, exenciones)

Descripción

Palabras clave

Empresas familiares, PyMe, Financiación, Préstamos bancarios

Citación