Utilización de la perspectiva de género en el ámbito del derecho penal en la Provincia de Buenos Aires: estereotipos de género, valorización de la prueba y re victimización.
Date
2024-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este trabajo de investigación analiza un fallo de la Suprema Corte de Justicia relacionado con un caso de abuso sexual, en el que se aborda la aplicación de la perspectiva de género en el derecho penal. El fallo revisa el uso de estereotipos de género en la valorización de la prueba, señalando que esta práctica provoca un análisis parcial y fragmentado de los hechos, afectando el acceso a la justicia y generando impunidad en casos de violencia hacia las mujeres.
El estudio subraya cómo la utilización de la perspectiva de género, apoyada en la Ley 26.485 y la Convención de Belem do Pará, permite corregir el enfoque judicial, que en este caso había descalificado pruebas esenciales o las había tomado de manera sesgada. La Corte concluye que el tribunal intermedio cometió un déficit de motivación al no considerar adecuadamente las pruebas y aplicar estereotipos de género, lo que invalida la sentencia.
Este fallo tiene un impacto social significativo al reconocer la existencia de patrones socioculturales que perpetúan la violencia hacia las mujeres, incluidos en el ámbito judicial. Además, la corrección de la Corte no solo resarce la situación de la víctima, sino que también marca una directriz para los tribunales inferiores, promoviendo cambios en las prácticas judiciales para evitar la re victimización y mejorar el acceso a la justicia para las mujeres.
Description
Keywords
Derecho penal Violencia de género Valorización de la prueba Abuso sexual