La prueba de la violencia de género y la legítima defensa - la no revictimización durante el proceso judicial
dc.contributor.advisor | Cocca, Nicolás | |
dc.contributor.author | Famá, María Belén | |
dc.date.accessioned | 2022-09-12T16:44:56Z | |
dc.date.available | 2022-09-12T16:44:56Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.description.abstract | El fallo que se trae a análisis (Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba Sala Penal “L., A.Q. y otro p.ss.aa. Homicidio Calificado por el Vínculo – Recurso de Casación”, Sentencia N° 507 de fecha doce de noviembre del año 2020) es, felizmente, una nueva herramienta judicial para la protección a la víctima de violencia de género. Fue seleccionado debido a la importancia que representa la implementación de la perspectiva de género en el proceso judicial, la cual en un pasado -relativamente inmediato- era escasa o ausente, así como la consecuente aplicación de la ley de fondo penal, procesal, constitucional, y tratados internacionales dispuestos para la protección de víctimas de violencia de género y de los derechos fundamentales de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25081 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Nota a Fallo | es |
dc.subject | Cuestiones de Género | es |
dc.subject | Legítima Defensa | es |
dc.title | La prueba de la violencia de género y la legítima defensa - la no revictimización durante el proceso judicial | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Famá María Belén.pdf
- Tamaño:
- 841.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: