Responsabilidad ambiental por la cría intensiva de animales porcinos

dc.contributor.advisorLopez Carreras
dc.contributor.authorBressán, Ivana Soledad
dc.date.accessioned2019-12-18T22:48:25Z
dc.date.available2019-12-18T22:48:25Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn nuestro ordenamiento jurídico, la Constitución Nacional, tras la reforma de 1994, ha tutelado el derecho ambiental a los fines de garantizar un ambiente sano para todos los ciudadanos del país. Con posterioridad a ello, se sancionó la Ley General del Ambiente la cual protege y conserva el medio ambiente, con miras a una correcta utilización de los recursos naturales que permitan mejorar y mantener la calidad de vida de las personas. Luego, el Código Civil y Comercial ha establecido en su texto el deber de protección del daño y el deber general de no dañar a otros, cuyas transgresiones dan origen a la responsabilidad civil por la cual se deberá responder. A razón de ello, se presenta el interrogante de qué sucede con la cría intensiva de animales porcinos, dado que su cría repercute en forma negativa en el medio ambiente. En tal sentido, el presente trabajo de investigación analizará la legislación vigente respecto del derecho ambiental, como así también lo indicado por la doctrina y la jurisprudencia sobre la temática analizada. Ello, a los fines de analizar si existe responsabilidad ambiental ante el daño causado por la cría intensiva de animales porcinos.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17184
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProyecto de Investigación Aplicadaes
dc.titleResponsabilidad ambiental por la cría intensiva de animales porcinoses
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007631

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BRESSAN Ivana Soledad.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones