NIIF 16: cómo impacta en empresas argentinas que cotizan en bolsa

Fecha

2022-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo de investigación se caracterizó por describir el impacto que produjo la entrada en vigencia de la NIIF 16, Arrendamientos, en los estados contables de empresas Argentinas que cotizan en la Bolsa de Valores de Buenos Aires. Para llevarlo adelante se recurrió al análisis de cuatro empresas seleccionadas como muestras, comparando la nueva normativa con su antecesora NIC 17. La investigación realizada fue de tipo descriptiva con enfoque mixto, y se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados mostraron que dicha norma causó modificaciones en la manera en que las empresas, que cumplen el rol de arrendatarias, debieron contabilizar los contratos de arrendamientos. Además, provocó cambios en el Estado de Situación Patrimonial, en el Estado de Resultados y en los principales ratios económicos y financieros, debido a las nuevas partidas que se comenzaron a reconocer. Este cambio regulatorio, si bien impactó en todas las entidades que poseen contratos de arrendamientos, las más afectadas fueron aquellas que cuentan con mayores volúmenes. También provocó la necesidad de revelar información más clara y precisa, favoreciendo tanto a propietarios y a terceros, logrando brindar una imagen mejor y más confiable de las empresas.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, NIIF 16, Ratios

Citación