El régimen discriminatorio de la ley de contrato de trabajo en materia de licencia por maternidad y paternidad

dc.creatorSantamaria, Patricia Soledad
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:19Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:19Z
dc.date.submitted2013-06-13
dc.description.abstractLa Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, hace excluyente la maternidad biológica en el otorgamiento de la licencia por maternidad, no equipando de esta manera a los hijos adoptivos con los biológicos, así como también otorga tan solo dos días de licencia por paternidad, periodo demasiado escaso para que el padre pueda asumir el nuevo rol familiarhaciendo exclusivo el cuidado de los hijos en cabeza de la madre, resultando la ley discriminatoria y excluyente con la madre adoptiva y el padre. La nueva realidad social nos marca que los hijos adoptivos tienen los mismos derechos y obligaciones que los biológicos y que el padre tiene un rol activo en la crianza y educación de los hijos dado la inserción de la mujer en el campo laboral por ello es necesario una modificación radical de la ley a los efectos de contemplar el nuevo paradigma social vigente, venciendo definitivamente la histórica lucha de intereses entre la búsqueda constante de mayor protección laboral por un lado y la resistencia de la economía por el otro.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11974
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho Civil
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho laboral, social, educativo, cultural
dc.subjectLEY DE CONTRATO DE TRABAJO ; MATERNIDAD ; PATERNIDAD ; LICENCIA ; ADOPCIÓN
dc.titleEl régimen discriminatorio de la ley de contrato de trabajo en materia de licencia por maternidad y paternidad
dc.typethesis
ep.corpcreatorSansinena, Patricia
ep.corpcreatorMocoroa, Juan
ep.creatorid
ep.datestamp2013-12-16 12:28:22
ep.eprintid2739
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000691
ep.inventarioCD-001820
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsLEY DE CONTRATO DE TRABAJO ; MATERNIDAD ; PATERNIDAD ; LICENCIA ; ADOPCIÓN
ep.lastmod2013-12-16 12:28:22
ep.pages111
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2739" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2739</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/39</dir> <datestamp>2013-12-16 12:28:22</datestamp> <lastmod>2013-12-16 12:28:22</lastmod> <status_changed>2013-12-16 12:28:22</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Santamaria</family> <given>Patricia Soledad</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Sansinena, Patricia</item> <item>Mocoroa, Juan</item> </corp_creators> <title>El régimen discriminatorio de la ley de contrato de trabajo en materia de licencia por maternidad y paternidad</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>340.56</item> <item>1.2</item> <item>344</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>LEY DE CONTRATO DE TRABAJO ; MATERNIDAD ; PATERNIDAD ; LICENCIA ; ADOPCIÓN</keywords> <abstract>La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, hace excluyente la maternidad biológica en el otorgamiento de la licencia por maternidad, no equipando de esta manera a los hijos&#xD; adoptivos con los biológicos, así como también otorga tan solo dos días de licencia por paternidad, periodo demasiado escaso para que el padre pueda asumir el nuevo rol&#xD; familiarhaciendo exclusivo el cuidado de los hijos en cabeza de la madre, resultando la ley discriminatoria y excluyente con la madre adoptiva y el padre. La nueva realidad social nos marca que los hijos adoptivos tienen los mismos derechos y obligaciones que los biológicos y que el padre tiene un rol activo en la crianza y educación de los hijos dado la inserción de la mujer en el campo laboral por ello es necesario una modificación radical de la ley a los efectos&#xD; de contemplar el nuevo paradigma social vigente, venciendo definitivamente la histórica lucha de intereses entre la búsqueda constante de mayor protección laboral por un lado y la resistencia de la economía por el otro.</abstract> <date>2013-06-13</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>111</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG SA232 2013</ubicacion> <inventario> <item>000691</item> <item>CD-001820</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2472" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2472</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2739</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Copy_Copy.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Copy_Copy.pdf</filename> <filesize>776709</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2739/1/TFG_Copy_Copy.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2013-12-16 12:28:22
ep.subject340.56
ep.subject1.2
ep.subject344
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Santamaria, Patricia Soledad.pdf
Tamaño:
758.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones