“Ciberescraches”. Una herramienta para “advertir” y sus consecuencias.
dc.contributor.advisor | Soler, Soledad | |
dc.contributor.author | Bernal, Giselda Paola | |
dc.date.accessioned | 2022-09-01T15:49:53Z | |
dc.date.available | 2022-09-01T15:49:53Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.description.abstract | Los “escraches” en las redes sociales se multiplicaron en los últimos años, como una práctica discursiva cada vez más frecuente para visibilizar situaciones de violencia de género desde lo individual hasta movilizar un colectivo denunciante. Los casos ocurridos en la provincia de Córdoba y plasmados en éste trabajo dan cuenta de la influencia que ejercieron los posteos en las redes sociales, de mujeres víctimas de violencia de género, en la opinión de los receptores. El objetivo del presente trabajo es analizar por qué una mujer arriba a la acción de un escrache virtual con las consecuencias que conlleva o le puede ocasionar a sí misma y cómo interactúa el receptor con esa información. Para esto se realizaron encuestas a un total de cien personas al azar de forma virtual y anónima, donde los resultados arrojaron que un gran porcentaje de personas entiende que los escraches, que se realizan en las redes, son por ineficacia de la justicia; no muchos lo justifican, entendiendo que no es el lugar apropiado, y un porcentaje solo lo replicaría si está la denuncia previamente realizada en las autoridades correspondientes o en el caso de ser un pariente o conocido. Además, un gran porcentaje de la población conoce las implicancias legales que conlleva el publicar el nombre y/o la imagen de una persona a la que se acusa de un delito. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25046 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Manuscrito Científico | es |
dc.subject | Ciberescraches | es |
dc.subject | Redes Sociales | es |
dc.title | “Ciberescraches”. Una herramienta para “advertir” y sus consecuencias. | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Bernal Gisela.pdf
- Tamaño:
- 705.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: