Proyecto de Aplicación Profesional: Grupo Operativo en la Empresa Repuestos S.A. (nombre ficticio)
dc.creator | Guevara, Lucía | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:57:49Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:57:49Z | |
dc.date.submitted | 2004 | |
dc.description.abstract | En el siguiente trabajo, a partir de un diagnóstico realizado en el área administrativa de la empresa “Repuestos S.A.”, se presenta un proyecto de aplicación con la finalidad de modificar aquellos aspectos que se encontraron como conflictivos. Estos fueron las relaciones interpersonales entre los empleados del área. La demanda se formuló enunciando problemas en en cuanto a la asignación y ejecución de tareas, y posteriormente se mencionaron problemas en las relaciones interpersonales cuyas causas se atribuyeron a la comunicación y al estilo de liderazgo ejercido. El diagnóstico, por lo tanto, tuvo como finalidad detectar la calidad de las relaciones interpersonales considerando como aspectos influyentes de las mismas la asignación y distribución de tareas, la comunicación y el estilo de liderazgo ejercido. Como metodología de diagnóstico se emplearon entrevistas de descripciones de puestos, entrevistas semidirigidas al personal jerárquico del área, y dos instrumentos de recolección de información uno de ellos sobre comunicación y relaciones, y el otro sobre distintos aspectos del trabajo. Los resultados de los instrumentos coincidieron ampliamente en cuanto a que las relaciones interpersonales del área administrativa no son óptimas para su funcionamiento, como tampoco lo son para la satisfacción del personal que trabaja en ella. Muchas de las ineficacias del trabajo son producidas por la falta de comunicación en las relaciones ya que éstas no son buenas. Por lo tanto, como propuesta se diseñó un proyecto de aplicación de un grupo operativo (tomado de la teoría de Enrique Pichón Riviere, 1985) integrado por los empleados. Como tarea explícita se realizarán análisis de los procesos y la información necesaria para trabajar en el área administrativa en forma eficiente. Según esta teoría, la tarea implícita del quehacer grupal, en función de la tarea explícita mejorará las relaciones interpersonales de sus miembros. Finalmente, se presenta un anteproyecto de las acciones a realizar para llevar adelante la propuesta de aplicación profesional, que se infiere luego del marco teórico investigado. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10318 | |
dc.subject | Áreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología aplicada | |
dc.subject | Áreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología organizacional | |
dc.subject | GRUPO OPERATIVO | |
dc.subject | REPUESTOS S.A. | |
dc.title | Proyecto de Aplicación Profesional: Grupo Operativo en la Empresa Repuestos S.A. (nombre ficticio) | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Cardone, Dante | |
ep.corpcreator | Bologna, Eduardo | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-03-19 23:25:12 | |
ep.eprintid | 114 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000385 | |
ep.inventario | CD-000385 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | GRUPO OPERATIVO , REPUESTOS S.A. | |
ep.lastmod | 2013-08-06 13:17:48 | |
ep.pages | 198 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/114" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>114</eprintid> <rev_number>17</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>3</userid> <dir>disk0/00/00/01/14</dir> <datestamp>2010-03-19 23:25:12</datestamp> <lastmod>2013-08-06 13:17:48</lastmod> <status_changed>2010-03-19 23:25:12</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Guevara</family> <given>Lucía</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Cardone, Dante</item> <item>Bologna, Eduardo</item> </corp_creators> <title>Proyecto de Aplicación Profesional: Grupo Operativo en la Empresa Repuestos S.A. (nombre ficticio)</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>158</item> <item>150.3</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>GRUPO OPERATIVO , REPUESTOS S.A.</keywords> <abstract>En el siguiente trabajo, a partir de un diagnóstico realizado en el área administrativa 
 de la empresa “Repuestos S.A.”, se presenta un proyecto de aplicación con la finalidad de 
 modificar aquellos aspectos que se encontraron como conflictivos. Estos fueron las relaciones 
 interpersonales entre los empleados del área. La demanda se formuló enunciando problemas 
 en en cuanto a la asignación y ejecución de tareas, y posteriormente se mencionaron 
 problemas en las relaciones interpersonales cuyas causas se atribuyeron a la comunicación y 
 al estilo de liderazgo ejercido. El diagnóstico, por lo tanto, tuvo como finalidad detectar la 
 calidad de las relaciones interpersonales considerando como aspectos influyentes de las 
 mismas la asignación y distribución de tareas, la comunicación y el estilo de liderazgo 
 ejercido. Como metodología de diagnóstico se emplearon entrevistas de descripciones de 
 puestos, entrevistas semidirigidas al personal jerárquico del área, y dos instrumentos de 
 recolección de información uno de ellos sobre comunicación y relaciones, y el otro sobre 
 distintos aspectos del trabajo. Los resultados de los instrumentos coincidieron ampliamente 
 en cuanto a que las relaciones interpersonales del área administrativa no son óptimas para su 
 funcionamiento, como tampoco lo son para la satisfacción del personal que trabaja en ella. 
 Muchas de las ineficacias del trabajo son producidas por la falta de comunicación en las 
 relaciones ya que éstas no son buenas. Por lo tanto, como propuesta se diseñó un proyecto de 
 aplicación de un grupo operativo (tomado de la teoría de Enrique Pichón Riviere, 1985) 
 integrado por los empleados. Como tarea explícita se realizarán análisis de los procesos y la 
 información necesaria para trabajar en el área administrativa en forma eficiente. Según esta 
 teoría, la tarea implícita del quehacer grupal, en función de la tarea explícita mejorará las 
 relaciones interpersonales de sus miembros. Finalmente, se presenta un anteproyecto de las 
 acciones a realizar para llevar adelante la propuesta de aplicación profesional, que se infiere 
 luego del marco teórico investigado.</abstract> <date>2004</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>198</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI G939 2004</ubicacion> <inventario> <item>000385</item> <item>CD-000385</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/106" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>106</docid> <rev_number>4</rev_number> <eprintid>114</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Microsoft_Word_-_Final.pdf</main> <files> <file> <filename>Microsoft_Word_-_Final.pdf</filename> <filesize>3280488</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/114/1/Microsoft_Word_-_Final.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 17 | |
ep.statuschanged | 2010-03-19 23:25:12 | |
ep.subject | 158 | |
ep.subject | 150.3 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Microsoft_Word_-_Final.pdf
- Tamaño:
- 3.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format