Legítima defensa y violencia de género

dc.contributor.advisorBustos, Carlos Isidro
dc.contributor.authorTorres, Pablo Agustín
dc.date.accessioned2022-12-19T18:38:08Z
dc.date.available2022-12-19T18:38:08Z
dc.date.issued2022-11
dc.description.abstractCuando hablamos de legítima defensa hacemos referencia a un permiso que nos otorga el poder legislativo a las personas que sufren una agresión ilegitima. Pero para poder actuar bajo dicho mecanismo tenemos que cumplir ciertos requisitos: 1.- estar a punto de sufrir una agresión ilegitima; 2.- utilizar un medio racional para impedir o repeler dicha agresión; 3.- falta de provocación por parte de quien se defiende. Ahora bien, cuando una mujer está en presencia de una agresión ilegitima ¡debe ser juzgada con los mismos estándares que la legitima defensa? La Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que no en el fallo “R., C. E. s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa 63.006 del Tribunal de Casación Penal, sala IV”, sentencia del 29 de octubre de 2019.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26005
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectNota a Falloes
dc.subjectLegítima Defensaes
dc.titleLegítima defensa y violencia de géneroes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Torres, Agustin.pdf
Size:
222.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections