Ser médico monotributista, asalariado o autónomo. Asimetrías y costo tributario en Neuquén
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En Argentina, los profesionales pueden tener distinta carga impositiva, según desarrollen su actividad de manera independiente, o en relación de dependencia. El objetivo del presente trabajo fue analizar la asimetría en la imposición en las ganancias, de un médico asalariado, autónomo y monotributista, en la ciudad de Neuquén Capital en el 2019. Para realizarlo, primero se profundizó en los antecedentes e impactos de las distintas formas de imposición en el país, las características de ingresos de las personas alcanzadas por uno u otro régimen, como influye cada uno de estos en la recaudación del gobierno, y el marco legislativo general que los concierne. Una vez realizado este análisis, se tomó el caso particular de un médico y se le aplicaron las distintas legislaciones vigentes, comparando 15 niveles de ingresos distintos. El alcance de la investigación fue explicativa, con un enfoque cuantitativo y el tipo de diseño fue no experimental transversal. Se compararon las imposiciones de monotributo, relación de dependencia y régimen general, encontrando que en todos los niveles comparados, siempre la mayor carga tributaria se da en los médicos asalariados, los cuales sufren un impacto de hasta un 27% en sus ingresos.
Descripción
Palabras clave
Manuscrito Científico