Rediseño del sistema de distribución y ventas de la empresa “Avícola Del Pilar”

dc.creatorLópez Tanco, Patricia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:26Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:26Z
dc.date.submitted2008
dc.description.abstractEl siguiente trabajo está centrado en el análisis de la empresa “Avícola del Pilar”, ubicada en San Salvador de Jujuy, cuya misión principal es la producción y comercialización de huevos. A partir del análisis interno y externo de esta Avícola, del examen de las cinco fuerzas de Porter, de la confección del FODA de la empresa y del estudio del entorno en el que actúa la misma, ha surgido la iniciativa de encarar un proceso de reestructuración de su área comercial. Dicha reestructuración apunta a la fijación de objetivos, estrategias, estructura, tamaño, compensación y administración de la fuerza de ventas. Resulta claro que, si el área comercial contara con una estructura óptima, podría alcanzar los objetivos fijados por la gerencia y contribuir al mismo tiempo a la obtención de los objetivos globales de la empresa, que consisten en encarar con mayor facilidad los procesos de crecimiento continuo y tecnificación, ambos necesarios para mantener la competitividad frente a la presión de los productores ubicados en la vecina provincia de Salta. A su vez, se pretende lograr un sistema de ventas que permita obtener una mayor rentabilidad a la empresa y, al mismo tiempo, brindar a los clientes un más eficiente servicio de distribución.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12447
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Administración de empresas
dc.subjectAVÍCOLA DEL PILAR
dc.subjectESTRATEGIA
dc.subjectRENTABILIDAD
dc.subjectDISTRIBUCIÓN
dc.subjectTECNIFICACIÓN
dc.titleRediseño del sistema de distribución y ventas de la empresa “Avícola Del Pilar”
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2010-07-06 13:22:29
ep.eprintid627
ep.fulltextstatusnone
ep.inventario001226
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsAVÍCOLA DEL PILAR , ESTRATEGIA , RENTABILIDAD , DISTRIBUCIÓN , TECNIFICACIÓN
ep.lastmod2012-12-03 20:01:00
ep.pages118
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/627" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>627</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/06/27</dir> <datestamp>2010-07-06 13:22:29</datestamp> <lastmod>2012-12-03 20:01:00</lastmod> <status_changed>2010-07-06 13:22:29</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>López Tanco</family> <given>Patricia</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Rediseño del sistema de distribución y ventas de la empresa “Avícola Del Pilar”</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>654</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>none</full_text_status> <keywords>AVÍCOLA DEL PILAR , ESTRATEGIA , RENTABILIDAD , DISTRIBUCIÓN , TECNIFICACIÓN</keywords> <abstract>El siguiente trabajo está centrado en el análisis de la empresa “Avícola del Pilar”, ubicada en San Salvador de Jujuy, cuya misión principal es la producción y comercialización de huevos.&#xD; A partir del análisis interno y externo de esta Avícola, del examen de las cinco fuerzas de Porter, de la confección del FODA de la empresa y del estudio del entorno en el que actúa la misma, ha surgido la iniciativa de encarar un proceso de reestructuración de su área comercial. Dicha&#xD; reestructuración apunta a la fijación de objetivos, estrategias, estructura, tamaño, compensación y administración de la fuerza de ventas.&#xD; Resulta claro que, si el área comercial contara con una estructura óptima, podría alcanzar los objetivos fijados por la gerencia y contribuir al mismo tiempo a la obtención de los objetivos globales de la empresa, que consisten en encarar con mayor facilidad los procesos de crecimiento continuo y tecnificación, ambos necesarios para mantener la competitividad frente a la presión de los productores ubicados en la vecina provincia de Salta.&#xD; A su vez, se pretende lograr un sistema de ventas que permita obtener una mayor rentabilidad a la empresa y, al mismo tiempo, brindar a los clientes un más eficiente servicio de distribución.</abstract> <date>2008</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>118</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM T162 2008</ubicacion> <inventario> <item>001226</item> </inventario> <documents/> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2010-07-06 13:22:29
ep.subject654
ep.typethesis

Archivos