La importancia de la valoración de la prueba al juzgar con perspectiva de género, retractación
dc.contributor.advisor | Cocca, Nicolás | |
dc.contributor.author | Farías, Valeria Ayelén | |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T19:27:53Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T19:27:53Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.description.abstract | Abocada en la presente nota al estudio de la importancia de la valoración de la prueba al juzgar con perspectiva de género, he escogido el fallo de la Sala II del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Causa N° 108.400 caratulada: “Insaurralde, Eduardo Reinaldo S/Recurso de Casación interpuesto por Agente Fiscal”. En dicha sentencia, se advierte que el conflicto jurídico apunta hacia la prueba, toda vez que el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires consideró que en la sentencia del Tribunal a-quo, no se encontraría abastecida la exigencia de motivación que prescribe el art. 106 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires y ello lo infirió del escueto análisis de las evidencias valoradas, refiriendo que las mismas resultan incompletas y que no se realizó una evaluación más profunda de las mismas, lo que a todas luces se traduce como la falta de valoración de la prueba conforme los estándares en materia de normativa de género. En cuanto a la justificación y relevancia del análisis del caso, resulta oportuno analizar la aplicación de la perspectiva de género al resolver situaciones de esta índole, cabe recordar que de la interpretación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer: Convención de Belem Do Para, Ley 24632 se advierte la necesidad y el compromiso de juzgar con perspectiva de género, imposiciones que no deben ser ignoradas por los Magistrados y Funcionarios al momento de decidir, máxime cuando la víctima al momento de declarar se retracta, situación que ocurre en estos tipos de casos y requiere un análisis más profundo y cuya posible justificación podría ser causa del contexto de vulnerabilidad en el cual se encuentra inmersa la víctima, conocido como “circulo de violencia”, que puede provenir de varios factores los que deben ser profundamente, insisto analizados, por ello serán desarrollados posteriormente. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28578 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Modelo de caso | es |
dc.subject | Cuestiones de género | es |
dc.subject | Perspectiva de género | es |
dc.title | La importancia de la valoración de la prueba al juzgar con perspectiva de género, retractación | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Farías Valeria Ayelén.pdf
- Tamaño:
- 451.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: