Sociedades irregulares

dc.creatorDegano, María Florencia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:48Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:48Z
dc.date.submitted2012-12-27
dc.description.abstractEl problema que se pretende abordar es la caracterización de las sociedades irregularmente constituidas, asimismo comparándolas y distinguiéndolas con las sociedades en formación. La representación de las sociedades irregulares, la relación de las mismas con los terceros que quieren hacer reconocer su derecho judicialmente, son otros de los temas abordados a lo largo del trabajo. Se procurara analizar en este punto la real extensión de la responsabilidad prevista por el Art. 23 y 54 tercer párrafo de la LSC. Se ha establecido como pregunta principal de investigación de este trabajo ¿Cómo se definen y se caracterizan las sociedades irregulares? Ello, nos llevara a establecer la distinción entre las sociedades regulares e irregulares. Como asimismo establecer y abordar algunos supuestos controvertidos. Forma parte de la temática, el análisis de la Irregularidad originaria e irregularidad sobreviviente y su comparación, con diferencias y aciertos, respecto de las sociedades en formación Asimismo se ha puesto el foco en este Trabajo Final de Grado, en otros objetivos específicos al analizar la ley 19.550, denominada ―Ley de Sociedades Comerciales, tales como: Analizar la responsabilidad de los socios en las sociedades irregularmente constituidas, su limitación, alcance y contenido. Identificar las tendencias jurisprudenciales con relación a cada uno de los capítulos de este trabajo. Finalmente, en su etapa final se manifiestan las conclusiones a las que se han arribado luego del análisis metodológico del trabajo, con una visión académica del tema desarrollado y una visión personal del autor.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11702
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho constitucional y administrativo
dc.titleSociedades irregulares
dc.typethesis
ep.corpcreatorVanella Godino, Sebastián
ep.corpcreatorMinguez, Fernando
ep.creatorid
ep.datestamp2013-06-03 15:42:00
ep.eprintid2484
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002074
ep.inventarioCD-001662
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-06-03 15:42:00
ep.pages65
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2484" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2484</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/24/84</dir> <datestamp>2013-06-03 15:42:00</datestamp> <lastmod>2013-06-03 15:42:00</lastmod> <status_changed>2013-06-03 15:42:00</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Degano</family> <given>María Florencia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Vanella Godino, Sebastián</item> <item>Minguez, Fernando</item> </corp_creators> <title>Sociedades irregulares</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>342</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El problema que se pretende abordar es la caracterización de las sociedades irregularmente constituidas, asimismo comparándolas y distinguiéndolas con las sociedades en formación.&#xD; La representación de las sociedades irregulares, la relación de las mismas con los terceros que quieren hacer reconocer su derecho judicialmente, son otros de los temas abordados a lo largo del trabajo. Se procurara analizar en este punto la real extensión de la responsabilidad prevista por el Art. 23 y 54 tercer párrafo de la LSC.&#xD; Se ha establecido como pregunta principal de investigación de este trabajo ¿Cómo se definen y se caracterizan las sociedades irregulares?&#xD; Ello, nos llevara a establecer la distinción entre las sociedades regulares e irregulares. Como asimismo establecer y abordar algunos supuestos controvertidos.&#xD; Forma parte de la temática, el análisis de la Irregularidad originaria e irregularidad sobreviviente y su comparación, con diferencias y aciertos, respecto de las sociedades en&#xD; formación Asimismo se ha puesto el foco en este Trabajo Final de Grado, en otros objetivos específicos al analizar la ley 19.550, denominada ―Ley de Sociedades Comerciales, tales como: Analizar la responsabilidad de los socios en las sociedades irregularmente constituidas, su limitación,&#xD; alcance y contenido. Identificar las tendencias jurisprudenciales con relación a cada uno de los capítulos de este trabajo.&#xD; Finalmente, en su etapa final se manifiestan las conclusiones a las que se han arribado luego del análisis metodológico del trabajo, con una visión académica del tema desarrollado y una visión personal del autor.</abstract> <date>2012-12-27</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>65</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG D317 2012</ubicacion> <inventario> <item>002074</item> <item>CD-001662</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2259" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2259</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2484</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Tesis_final_de_grado_-_María_Florencia_Degano.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_final_de_grado_-_María_Florencia_Degano.pdf</filename> <filesize>1719016</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2484/1/Tesis_final_de_grado_-_Mar%C3%ADa_Florencia_Degano.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2013-06-03 15:42:00
ep.subject1.2
ep.subject342
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Degano, María Florencia.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones