Problemática de mantener la energía eléctrica a largo plazo

dc.contributor.advisorGómez Tonsich, Lucas
dc.contributor.authorAngelone, Natalia
dc.date.accessioned2023-04-12T15:53:44Z
dc.date.available2023-04-12T15:53:44Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstractLa empresa Edenor tiene el compromiso de cumplir con el servicio que brinda a un porcentaje grande de habitantes argentinos, pero se dificulta el optimizar y gestionar los costos para alcanzar utilidades (ingresos menos costos), con los desafíos que enfrenta a nivel de rentabilidad y solvencia. Es por ello que en el trabajo se desarrolla acerca de estas problemáticas y los mecanismos para posibles soluciones. Trabajando desde la el contexto que sacudió al mundo por dos años como fue el COVID19, la falta de actualización tarifaria que empeoró las condiciones de la empresa y los cambios climáticos acompañados de un aumento población que hicieron que se utilice más energía eléctrica y mayor consumo por parte de los usuarios para mejorar su calidad de vida.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26849
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnergíaes
dc.subjectConsumoes
dc.subjectBeneficioses
dc.titleProblemática de mantener la energía eléctrica a largo plazoes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Angelone Natalia.pdf
Tamaño:
209.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: