Humanización de migraciones y el derecho humano a la educación de venezolanos migrantes en Colombia durante el 2015 al 2020

dc.contributor.advisorSesma, María Inés
dc.contributor.authorOrtiz, Elizabeth Fernanda
dc.contributor.authorolm
dc.date.accessioned2022-04-19T15:54:30Z
dc.date.available2022-04-19T15:54:30Z
dc.date.issued2021-11
dc.description.abstractLos procesos migratorios adoptaron un importante lugar en las agendas públicas de gobiernos actuales, principalmente a partir del siglo XX, convirtiéndose en un desafío global. Como consecuencia, organizaciones internacionales y SC se involucraron en la regularización internacional de las migraciones. Así se pueden reconocer en América Latina dos espacios consultivos regionales: la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y la Conferencia Sudamericana de Migraciones (CSM) haciendo que el enfoque de migración comenzara a mostrar un marco de derechos humanos y humanización. Es en esta investigación con enfoque cualitativo y de tipo descriptivo tuvo por finalidad analizar el rol de ASOCVENECOL en el marco de la CSM para el acceso y la defensa del derecho a la educación de venezolanos migrantes en Colombia en el lapso del 2015 al 2020.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22401
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSociedad civiles
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectEnlaces nicaragüenseses
dc.subjectConferencia Sudamericana de Migracioneses
dc.titleHumanización de migraciones y el derecho humano a la educación de venezolanos migrantes en Colombia durante el 2015 al 2020es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Ortiz, Fernanda.pdf
Tamaño:
628.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: