El principio de no regresión ambiental: su posible incorporación en el ordenamiento jurídico argentino

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En el presente trabajo final de grado se investiga la implementación del Principio de No Regresión Ambiental. El análisis se realiza teniendo en consideración el nuevo paradigma en la preservación del medio ambiente en miras de un desarrollo sustentable y las posibles regresiones ambientales que conducen a un desmejoramiento en la calidad de vida de las generaciones presentes, tendiente a menoscabar el volumen de bienes que debemos comprometernos a transferir a las generaciones futuras para proteger y conservar la biodiversidad. La posibilidad de aplicación del principio como un nuevo principio rector de los ya vigentes en el derecho argentino, es analizada desde la perspectiva de una política ambiental integral, que además de respetar los derechos fundamentales de los individuos, articule eficazmente con los poderes del estado, con el simple criterio de no alterar o disminuir lo ya logrado en conservación ambiental. La incorporación del Principio de No Regresión Ambiental al ordenamiento jurídico argentino implica otorgar un instrumento legal que mantenga el equilibrio en relación al tratamiento del ambiente tal como se concibe en el derecho interno y las prácticas que se ejercen en desmedro del mismo. Por este motivo, el Principio de No Regresión es estudiado críticamente, destacándose los beneficios que aporta al aplicarse a casos concretos y en consecuencia mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Descripción

Palabras clave

Medio ambiente, Preservación

Citación

Colecciones