Determinación de estructura de financiamiento óptima

dc.contributor.advisorSalvia, Nicolás Martín
dc.contributor.authorQuiroga, Cinthia del Valle
dc.date.accessioned2022-01-21T14:55:09Z
dc.date.available2022-01-21T14:55:09Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstractEl siguiente reporte de caso se basa en brindar una solución a los problemas de búsqueda de financiamiento que enfrentan las PYMES en Argentina, situación que crece, debido a las exigencias y limitaciones que presenta el mercado financiero. Mediante la aplicación de herramientas financieras, análisis del capital de trabajo, cobranzas y pagos, se pudo diagnosticar la situación de la empresa bajo estudio, para brindar una estrategia favorable en la búsqueda del óptimo financiero. Fueron necesarios conceptos fundamentales para el desarrollo de este trabajo, como, el de capital de trabajo, definido como el conjunto de activos corrientes que son utilizados como inversión para el normal funcionamiento de la empresa. (Gitman & Zutter, 2012) A través de la conclusión diagnóstica y discusión sobre el problema observado en la estructura financiera, se elaboró una propuesta para mejorar los desfasajes financieros y brindar rentabilidad a la firma. Se concluye con la proyección de resultados positivos para la empresa y se recomienda, realizar mejoras en los controles de stock y clima interno para mejorar la comunicación.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21554
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectReporte de Casoes
dc.titleDeterminación de estructura de financiamiento óptimaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Cinthia Quiroga.pdf
Tamaño:
387.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: