Democracia y Ciudadanía Multicultural en Argentina

dc.contributor.authorCantón, Damián
dc.contributor.authordamian.canton@gmail.com
dc.contributor.authordamian.canton@ues21.edu.ar
dc.date.accessioned2021-06-28T20:43:52Z
dc.date.available2021-06-28T20:43:52Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn el presente informe pretende dar cuenta sobre los avances del segundo año de investigación sobre Democracia y Ciudadanía Multicultural en Argentina, que reúne los resultados obtenidos como resultado de realizar las 40 entrevistas a los grupos seleccionados por la muestra que congregan a los siguientes grupos: bolivianos, paraguayos, comechingones y guaraníes. Los resultados han sido exitosos en cuanto a la propuesta de los objetivos presentados en el mismo, destacándose la flexibilidad del grupo de los 18 miembros en adaptarse a las circunstancias complejas en el contexto del COVID-19 en el cual no se pudieron realizar los viajes previstos a terreno ni las reuniones semestrales del tipo presencial. A pesar de ello, se ha implementado el uso de las herramientas metodológicas como WhatsApp y telefonía móvil para realizar las entrevistas que, si bien no cuenta con la misma riqueza que el tipo presencial, ha permitido llegar a espacios geográficos distantes como también, contar con la participación activa de los/as estudiantes en el trabajo. A su vez, se ha utilizado la aplicación Zoom y Meet para la tarea de análisis conjunto y reuniones semestrales que significo la posibilidad de integrar un equipo diverso que se localizan en países como Estados Unidos y de provincias de Tucumán, Mendoza y Santa Fe. Se considera que este tipo de medios para recolección de datos seguirá siendo aprovechado en complemento a los habituales de modalidad presencial. Los cuatro grupos seleccionados para la muestra, han sido un valioso aporte para reconocer nuevas significaciones sobre nacionalidad, pertenencia, territorialidad y derechos como tensiones que sirven para comprender a la ciudadanía argentina como una dimensión de representatividad colectiva y no solo de la cultura mayoritaria. A su vez, se detecta y confirma, al igual que los grupos entrevistados en la edición anterior, el rol abstracto, impersonal, carente de legitimidad y permeabilidad ante lo “no-argentino” que tensiona la idea de calidad de las instituciones democráticas como también que invitan a la problematización del espacio público, privado, comunitario o doméstico en Argentina. Se aguarda realizar el último encuentro semestral del grupo de investigación donde se habrán de trabajar estos tópicos.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19924
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Siglo 21es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectCiudadaníaes
dc.subjectPluralidades
dc.subjectArgentinaes
dc.titleDemocracia y Ciudadanía Multicultural en Argentinaes
dc.typePresentationes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
grupo 15.pdf
Size:
233.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: