La compensación económica: una herramienta para mitigar la desigualdad de género

dc.contributor.advisorLozano Bosch, Mirna
dc.contributor.authorVillegas Lucero, Martin Rolando
dc.date.accessioned2024-02-29T23:08:14Z
dc.date.available2024-02-29T23:08:14Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractEn esta nota a fallo se examinan los autos "M., C. R. del C. c/ F., J. H. H." para investigar la inclusión de la compensación económica en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) de 2015, no regulada en el código anterior. Se aborda la compensación económica desde la perspectiva de género para superar estereotipos que limitan los derechos de las mujeres tras la ruptura familiar. La perspectiva de género en la decisión judicial busca cumplir con la obligación constitucional y convencional de garantizar la igualdad, siendo un referente en cuestiones que involucran patrones de género y desigualdades. En el caso analizado, los jueces enfrentan problemas jurídicos probatorios y de relevancia al decidir si aplicar el Código Civil anterior o el CCyC que regula la compensación económica.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28874
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesigualdad estructurales
dc.subjectEstereotipos de géneroes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.subjectFallo judiciales
dc.titleLa compensación económica: una herramienta para mitigar la desigualdad de géneroes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG_Villegas_Lucero_Martin_Rolando.pdf
Size:
507.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections