Importancia de la pertinencia y exposición de los estados contables

dc.contributor.advisorRuiz, Ignacio
dc.contributor.authorLópez Molina, Delfina Sol
dc.date.accessioned2023-04-19T17:48:03Z
dc.date.available2023-04-19T17:48:03Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstractLa contabilidad es un sistema de información para la toma de decisiones, la cual sintetiza su información a través de los EECC. Si se logran entender los mismos podemos deducir la realidad de la empresa y las causales que la llevaron hasta allí. El sistema contable interesa para la toma de decisiones por su completitud y abarcabilidad, ya que todas las decisiones y operaciones logran directa o indirectamente modificar la situación económica y financiera de la empresa. La pertinencia es de fundamental importancia para el analista por las características propias del mismo, es decir, en función de la información brindada por los EECC, el analista podrá realizar proyecciones respecto de la evolución del ente, como así también validar la información brindada con anterioridad. El objetivo del presente trabajo es determinar de qué manera, las empresas argentinas, comunican información pertinente a través de sus estados contables. Se analizaron cinco empresas con cierre de ejercicio el 31 de diciembre del 2021, con el fin de comparar los indicadores financieros más importantes, los cuales ayudan a encontrar tendencias, y a detectar problemas presentes y futuros por los que podrían atravesar las empresas. Los ratios utilizados fueron: inmovilización, endeudamiento, solvencia, rentabilidad neta y rentabilidad del activo. Luego, en base a los resultados de rentabilidad obtenidos, analizamos el efecto palanca y la tasa de rentabilidad de la inversión total de cada empresa. Los resultados obtenidos en las empresas analizadas indican que la principal diferencia entre la aplicación de las normas contables argentinas y las NIIF se basa en la variación en el resultado del ejercicio por la incorporación de Otros resultados integrales, ya que el mismo produce un incremento o disminución en el patrimonio neto de cada empresa, siendo el componente que más se repite la revaluación de propiedad, planta y equipo. En conclusión, se observa que es de suma importancia la presentación de información pertinente, ya que facilitan la toma de decisiones acertadas que influyen en las proyecciones de las empresas en razón de inversiones, préstamos, entre otros.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26950
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNormas Contableses
dc.subjectEstados Financieroses
dc.subjectRatioses
dc.titleImportancia de la pertinencia y exposición de los estados contableses
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - López Molina Delfina Sol.pdf
Size:
906.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: