El perfil motivacional de los voluntarios en las organizaciones no gubernamentales

dc.creatorDürks, Tania Evelin
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:47Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:47Z
dc.date.submitted2012
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo identificar los motivos o impulsos que incitan a una persona a formar parte de una entidad de tipo no gubernamental, prestando su servicio de modo no remunerado. Para ello se analizan cuatro Organizaciones no Gubernamentales en Córdoba Capital: El Portal de Belén, Greenpeace, Payamédicos Asociación Civil y Un Techo para mi País, en el periodo que abarca el mes de octubre 2010 a febrero de 2012. Utilizando encuestas y entrevistas en profundidad, se infiere que los tipos motivacionales más prevalentes son los relacionados con la Pertenencia, Altruismo y Vocación de servicio, Interés profesional y Sociabilidad. En cuanto a los factores sociodemográficos más prevalentes, se encuentra el estado civil soltero, con un nivel de instrucción universitario en curso, desempeñándose por arriba de la media en labores de tipo remunerado además de su tarea ad honorem. Luego de realizado el análisis de datos correspondiente se dispone a efectuar propuestas de acción en cuanto al contenido de la tarea voluntaria, métodos de captación e inclusión dentro de las entidades, y formas de enlazar esta práctica con la Responsabilidad Social Empresaria.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10829
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Recursos humanos::Motivación
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleEl perfil motivacional de los voluntarios en las organizaciones no gubernamentales
dc.typethesis
ep.corpcreatorOrtiz, Álvaro
ep.corpcreatorRosso, Verónica
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-12 18:35:23
ep.eprintid1648
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000867
ep.inventarioCD-000674
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-05-17 12:13:00
ep.pages132
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1648" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1648</eprintid> <rev_number>16</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/16/48</dir> <datestamp>2012-11-12 18:35:23</datestamp> <lastmod>2013-05-17 12:13:00</lastmod> <status_changed>2012-11-12 18:35:23</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Dürks</family> <given>Tania Evelin</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Ortiz, Álvaro</item> <item>Rosso, Verónica</item> </corp_creators> <title>El perfil motivacional de los voluntarios en las organizaciones no gubernamentales</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>658.312.44.07</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RHU</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente trabajo tiene por objetivo identificar los motivos o impulsos que incitan a una persona a formar parte de una entidad de tipo no gubernamental, prestando su servicio de modo no remunerado. Para ello se analizan cuatro Organizaciones no Gubernamentales en Córdoba Capital: El Portal de Belén, Greenpeace, Payamédicos Asociación Civil y Un Techo para mi País, en el periodo que abarca el mes de octubre 2010 a febrero de 2012. Utilizando encuestas y entrevistas en profundidad, se infiere que los tipos motivacionales más prevalentes son los relacionados con la Pertenencia, Altruismo y Vocación de servicio, Interés profesional y Sociabilidad. En cuanto a los factores sociodemográficos más prevalentes, se encuentra el estado civil soltero, con un nivel de instrucción universitario en curso, desempeñándose por arriba de la media en labores de tipo remunerado además de su tarea ad honorem.&#xD; Luego de realizado el análisis de datos correspondiente se dispone a efectuar propuestas de acción en cuanto al contenido de la tarea voluntaria, métodos de captación e inclusión dentro de las entidades, y formas de enlazar esta práctica con la Responsabilidad Social Empresaria.</abstract> <date>2012</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>132</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Recursos Humanos</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RHU D963 2012</ubicacion> <inventario> <item>000867</item> <item>CD-000674</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1749" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1749</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>1648</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>El_Perfil_Motivacional_de_los_voluntarios_en_las_Organizaciones_no_Gubernamentales.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>El_Perfil_Motivacional_de_los_voluntarios_en_las_Organizaciones_no_Gubernamentales.pdf</filename> <filesize>2159860</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1648/1/El_Perfil_Motivacional_de_los_voluntarios_en_las_Organizaciones_no_Gubernamentales.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber16
ep.statuschanged2012-11-12 18:35:23
ep.subject658.312.44.07
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El_Perfil_Motivacional_de_los_voluntarios_en_las_Organizaciones_no_Gubernamentales.pdf
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones