Manual de procedimientos para el área de marketing de Tarjeta Naranja S.A

dc.creatorSoria, María Celeste
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:20Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:20Z
dc.date.submitted2009
dc.description.abstractTarjeta Naranja es, desde 1985, una tarjeta de crédito creada en Córdoba, con criterio de tarjeta regional, que hoy es líder en su categoría y ha alcanzado cobertura nacional. Con su Casa Central ubicada en Sucre 152, de la ciudad de Córdoba, se hace presente a lo largo del país, y en sus 153 locales brinda atención a los titulares de las más de 1.500.000 tarjetas activas que operan y a los más de 100.000 comercios. Desde sus inicios, incorporó diferentes herramientas para mejorar la atención a sus clientes y empleados, actitud que hoy la lleva a posicionarse entre las doscientas empresas más admiradas del país1. Así, en el año 2002 integró a la organización el área de Marketing. El objetivo principal de sumar un nuevo grupo de trabajo consistía en enriquecer la reputación de la marca integrando un sistema de comunicación al plan de negocios y a las operaciones, para mantener informados a los clientes de los beneficios que pueden encontrar y al directorio de todo lo que pasa en el mercado a nivel nacional. Dicha área mostró desde sus orígenes un crecimiento informal, y poco estructurado, que en la actualidad presenta la necesidad de formalizar los procedimientos que desarrolla y contenerlos en un manual que brinde las herramientas para una estructura formal y le permita optimizar el uso de recursos. Dicha necesidad coincide con la de la totalidad de las áreas de la empresa, que desde el año 2005 están incorporando a sus herramientas de trabajo la formalización de sus procesos con el objetivo principal de brindar una estructura formal a la organización, optimizar el uso de recursos, y acceder a la certificación ISO 9001: 2000. Es importante destacar que el desarrollo de este trabajo comprende un análisis que permitió emitir un diagnóstico sobre el sector, la organización y el área específica sobre la que se hizo hincapié; para poder arribar a la necesidad de un manual que contenga los procedimientos que se desarrollan en el área de Marketing.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11429
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.titleManual de procedimientos para el área de marketing de Tarjeta Naranja S.A
dc.typethesis
ep.corpcreatorVaras, Andrea
ep.corpcreatorBazán, Roberto
ep.creatorid
ep.datestamp2013-02-19 18:31:26
ep.eprintid2230
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001610
ep.inventarioCD-002007
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2014-06-09 17:15:15
ep.pages114
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2230" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2230</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/22/30</dir> <datestamp>2013-02-19 18:31:26</datestamp> <lastmod>2014-06-09 17:15:15</lastmod> <status_changed>2013-02-19 18:31:26</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Soria</family> <given>María Celeste</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Varas, Andrea</item> <item>Bazán, Roberto</item> </corp_creators> <title>Manual de procedimientos para el área de marketing de Tarjeta Naranja S.A</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>MKT</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Tarjeta Naranja es, desde 1985, una tarjeta de crédito creada en Córdoba, con&#xD; criterio de tarjeta regional, que hoy es líder en su categoría y ha alcanzado&#xD; cobertura nacional.&#xD; Con su Casa Central ubicada en Sucre 152, de la ciudad de Córdoba, se hace&#xD; presente a lo largo del país, y en sus 153 locales brinda atención a los titulares&#xD; de las más de 1.500.000 tarjetas activas que operan y a los más de 100.000&#xD; comercios.&#xD; Desde sus inicios, incorporó diferentes herramientas para mejorar la atención a&#xD; sus clientes y empleados, actitud que hoy la lleva a posicionarse entre las&#xD; doscientas empresas más admiradas del país1.&#xD; Así, en el año 2002 integró a la organización el área de Marketing.&#xD; El objetivo principal de sumar un nuevo grupo de trabajo consistía en&#xD; enriquecer la reputación de la marca integrando un sistema de comunicación al&#xD; plan de negocios y a las operaciones, para mantener informados a los clientes&#xD; de los beneficios que pueden encontrar y al directorio de todo lo que pasa en el&#xD; mercado a nivel nacional.&#xD; Dicha área mostró desde sus orígenes un crecimiento informal, y poco&#xD; estructurado, que en la actualidad presenta la necesidad de formalizar los&#xD; procedimientos que desarrolla y contenerlos en un manual que brinde las&#xD; herramientas para una estructura formal y le permita optimizar el uso de&#xD; recursos.&#xD; Dicha necesidad coincide con la de la totalidad de las áreas de la empresa, que&#xD; desde el año 2005 están incorporando a sus herramientas de trabajo la&#xD; formalización de sus procesos con el objetivo principal de brindar una&#xD; estructura formal a la organización, optimizar el uso de recursos, y acceder a la&#xD; certificación ISO 9001: 2000.&#xD; Es importante destacar que el desarrollo de este trabajo comprende un análisis&#xD; que permitió emitir un diagnóstico sobre el sector, la organización y el área&#xD; específica sobre la que se hizo hincapié; para poder arribar a la necesidad de un manual que contenga los procedimientos que se desarrollan en el área de&#xD; Marketing.</abstract> <date>2009</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>114</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM S714 2009</ubicacion> <inventario> <item>001610</item> <item>CD-002007</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2672" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2672</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2230</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Manual_de_Procedimientos_para_el_Àrea_de_Marketing_de_Tarjeta_Naranja.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Manual_de_Procedimientos_para_el_Àrea_de_Marketing_de_Tarjeta_Naranja.pdf</filename> <filesize>811130</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2230/1/Manual_de_Procedimientos_para_el_%C3%80rea_de_Marketing_de_Tarjeta_Naranja.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-02-19 18:31:26
ep.subject1.1
ep.typethesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Manual_de_Procedimientos_para_el_Àrea_de_Marketing_de_Tarjeta_Naranja.pdf
Size:
792.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format