Pandemia y realidad aumentada: nuevas tecnologías como incentivo de compra

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorVietti, Catalina
dc.date.accessioned2022-08-24T12:40:46Z
dc.date.available2022-08-24T12:40:46Z
dc.date.issued2022-06
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se indagó sobre la Realidad Aumentada (AR), su aplicación en distintos espacios cotidianos y cómo ésta puede convertirse en un medio para lograr el comportamiento de compra de los usuarios en una marca que utilice esta tecnología, teniendo en cuenta la situación mundial que afectó a la totalidad de la población: la pandemia por la propagación del virus SARS Covid-19. Principalmente se examinó la aplicación de Realidad Aumentada de IKEA, llamada Ikea Place, la cual permite posicionar muebles a través de una pantalla para ver cómo quedarían ubicados en distintos espacios de nuestro hogar. A partir de ésta, se investigó si la AR es una oportunidad latente a la hora de hablar de canales y métodos para cambiar el comportamiento de compra de los usuarios de las diferentes marcas.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25003
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIKEAes
dc.subjectAplicaciones Móvileses
dc.subjectPandemiaes
dc.titlePandemia y realidad aumentada: nuevas tecnologías como incentivo de compraes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Vietti Catalina.pdf
Tamaño:
238.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones