Ley de teletrabajo y principios de los derechos humanos laborales

dc.contributor.advisorAbraham, Susana Paola
dc.contributor.authorSegura Rattagan, Cecilia
dc.date.accessioned2024-03-04T17:32:24Z
dc.date.available2024-03-04T17:32:24Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractEl modelo de caso examina la viabilidad de un amparo para determinar la posible vulneración de los derechos de los trabajadores debido a la omisión del Estado en reglamentar el art. 179 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). La norma establece la obligación de habilitar salas maternales en establecimientos con un número mínimo de trabajadoras. El análisis se centra en la sentencia de la Corte Suprema en el caso “Etcheverry” donde se demanda al Estado Nacional para garantizar este derecho. La relevancia del análisis radica en que la Corte resuelve una falencia normativa de más de cuarenta años, dando supremacía a los derechos de los trabajadores con cargas familiares. La sentencia se enfrenta a un problema jurídico significativo al cuestionar si el amparo es la vía adecuada dada la falta de urgencia aparente después de tantos años, pero también considerando la necesidad de garantizar los derechos reconocidos por la LCT y la Constitución Nacional.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28893
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.titleLey de teletrabajo y principios de los derechos humanos laboraleses
dc.title.alternativeTelework law and principles of human labor rightses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Segura_Rattagan_Cecilia.pdf
Tamaño:
377.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones