Las cuestiones de seguridad de la triple frontera y su tratamiento
dc.creator | Musso, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:01:52Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:01:52Z | |
dc.date.submitted | 2006 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo proveer de un conocimiento general (con posibilidades de ser profundizado en estudios posteriores) sobre la complejidad intrínseca de la Triple Frontera y la necesidad de que Argentina, Brasil y Paraguay adecuen su capacidad de respuesta a los problemas de seguridad de la misma, a través de mecanismos estatales de cooperación. El trabajo se divide en cinco capítulos. En primer lugar, describimos el ámbito fronterizo como una zona donde se concentran y ejercen su influencia los actores económicos y sociales, públicos y privados de dos o más países, en un punto de contacto de influencia recíproca. Asimismo, se analizan las características, tanto positivas como negativas, de la Triple Frontera. En segundo lugar, definimos los conceptos de seguridad y defensa y realizamos un recorrido por los hechos más relevantes antes y después del 11 de Septiembre de 2001. En tercer lugar, definimos el concepto de nuevas amenazas y realizamos una lista de aquellas que aquejan a la región en cuestión. En cuarto lugar, analizamos el desarrollo de la seguridad cooperativa entre los tres países, a nivel institucional. Además, analizamos puntos relevantes para la formación de una comunidad de defensa entre Argentina, Brasil Y Paraguay. Por último, nos adentramos en la descripción de los organismos de gestión fronteriza a fin de conocer cuáles son los mecanismos de seguridad en la zona de frontera y cuáles las autoridades intervinientes. Se trata de un trabajo que se inscribe como una investigación Básica-Exploratoria-Descriptiva, que pretende acrecentar los conocimientos teóricos y comprender la problemática de la región de la Triple Frontera. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12188 | |
dc.subject | Áreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relaciones internacionales | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | TRIPLE FRONTERA | |
dc.subject | ARGENTINA | |
dc.subject | BRASIL | |
dc.subject | PARAGUAY | |
dc.subject | AMENAZAS | |
dc.subject | NARCOTRÁFICO | |
dc.subject | TERRORISMO | |
dc.subject | CONTRABANDO | |
dc.subject | CRIMEN | |
dc.subject | INMIGRACIÓN ILEGAL | |
dc.subject | REPRESA HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ | |
dc.subject | INSEGURIDAD | |
dc.title | Las cuestiones de seguridad de la triple frontera y su tratamiento | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Baroni, Paola | |
ep.corpcreator | Casarín, Marcelo | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-04-29 15:52:07 | |
ep.eprintid | 319 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 002113 | |
ep.inventario | CD-001698 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | TRIPLE FRONTERA , ARGENTINA , BRASIL , PARAGUAY , AMENAZAS , NARCOTRÁFICO , TERRORISMO , CONTRABANDO , CRIMEN , INMIGRACIÓN ILEGAL , REPRESA HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ , INSEGURIDAD | |
ep.lastmod | 2013-05-20 15:50:14 | |
ep.pages | 108 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/319" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>319</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/03/19</dir> <datestamp>2010-04-29 15:52:07</datestamp> <lastmod>2013-05-20 15:50:14</lastmod> <status_changed>2010-04-29 15:52:07</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Musso</family> <given>Valentina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Baroni, Paola</item> <item>Casarín, Marcelo</item> </corp_creators> <title>Las cuestiones de seguridad de la triple frontera y su tratamiento</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>327</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>TRIPLE FRONTERA , ARGENTINA , BRASIL , PARAGUAY , AMENAZAS , NARCOTRÁFICO , TERRORISMO , CONTRABANDO , CRIMEN , INMIGRACIÓN ILEGAL , REPRESA HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ , INSEGURIDAD</keywords> <abstract>Este trabajo tiene como objetivo proveer de un
 conocimiento general (con posibilidades de ser profundizado
 en estudios posteriores) sobre la complejidad intrínseca de
 la Triple Frontera y la necesidad de que Argentina, Brasil
 y Paraguay adecuen su capacidad de respuesta a los
 problemas de seguridad de la misma, a través de mecanismos
 estatales de cooperación.
 El trabajo se divide en cinco capítulos. En primer
 lugar, describimos el ámbito fronterizo como una zona donde
 se concentran y ejercen su influencia los actores
 económicos y sociales, públicos y privados de dos o más
 países, en un punto de contacto de influencia recíproca.
 Asimismo, se analizan las características, tanto positivas
 como negativas, de la Triple Frontera.
 En segundo lugar, definimos los conceptos de seguridad
 y defensa y realizamos un recorrido por los hechos más
 relevantes antes y después del 11 de Septiembre de 2001.
 En tercer lugar, definimos el concepto de nuevas
 amenazas y realizamos una lista de aquellas que aquejan a
 la región en cuestión.
 En cuarto lugar, analizamos el desarrollo de la
 seguridad cooperativa entre los tres países, a nivel
 institucional. Además, analizamos puntos relevantes para la
 formación de una comunidad de defensa entre Argentina,
 Brasil Y Paraguay.
 Por último, nos adentramos en la descripción de los
 organismos de gestión fronteriza a fin de conocer cuáles
 son los mecanismos de seguridad en la zona de frontera y
 cuáles las autoridades intervinientes.
 Se trata de un trabajo que se inscribe como una
 investigación Básica-Exploratoria-Descriptiva, que pretende
 acrecentar los conocimientos teóricos y comprender la
 problemática de la región de la Triple Frontera.</abstract> <date>2006</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>108</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN M989 2006</ubicacion> <inventario> <item>002113</item> <item>CD-001698</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/346" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>346</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>319</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG-Valentina_Musso.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG-Valentina_Musso.pdf</filename> <filesize>1113228</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/319/1/TFG-Valentina_Musso.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 15 | |
ep.statuschanged | 2010-04-29 15:52:07 | |
ep.subject | 327 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG-Valentina_Musso.pdf
- Tamaño:
- 1.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format