Análisis del régimen laboral aplicable al empleo no registrado

dc.creatorSeppey, Vanesa
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:55Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:55Z
dc.date.submitted2007
dc.description.abstractAl momento de recibir la consulta de cualquier empresario en relación a las obligaciones que surgen como consecuencia de la iniciación de un emprendimiento, es un común denominador la preocupación y el interés respecto de las cuestiones de tipo laboral, ya sea en cuanto a sus costos como a las obligaciones propiamente dichas. Habiendo tomado conocimiento de dicha circunstancia, el primer análisis que realiza el empresario está direccionado al costo salarial y previsional, y en la mayoría de los casos tiende a minimizar los costos iniciales no registrando a sus dependientes desde el inicio de la actividad o en su caso registra a una minoría, incumpliendo con las obligaciones que le impone la ley en cuanto al derecho de los trabajadores de ser registrados laboralmente y obtener como consecuencia de la misma los beneficios que dicha circunstancia implica. Dicho incumplimiento es comúnmente realizado en las pequeñas empresas aún con la advertencia de las consecuencias negativas que pueden provocar, adicionando a la empresa un riesgo potencial en crecimiento de acuerdo al tiempo que esta irregularidad se mantenga, que puede surgir como motivo de denuncias de los trabajadores o detectadas por los diferentes organismos recaudadores. La resultante económica en contra de la empresa en función a las circunstancias detalladas precedentemente; producirán diferencias de tipo salarial a favor de sus dependientes y deudas por aportes y contribuciones al régimen previsional y de obras sociales y sindicales, multas aplicables como consecuencia de la registración irregular y en su caso importes indemnizatorios adicionales que surgen de leyes especiales aplicables al empleo no registrado, amén de las sanciones de tipo penal que puedan aplicarse; medidas que en su conjunto pueden producir un endeudamiento tal, que puede llevar a la empresa a una crisis difícil de sobrellevar. La intención del presente trabajo, es poner al descubierto las consecuencias económicas que pueden producirse en una empresa determinada, en éste caso XX SRL, y cuales pueden ser las soluciones para las irregularidades detectadas.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11250
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleAnálisis del régimen laboral aplicable al empleo no registrado
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2013-01-17 18:51:54
ep.eprintid2062
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001424
ep.inventarioCD-001996
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2014-04-11 12:39:46
ep.pages144
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2062" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2062</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/20/62</dir> <datestamp>2013-01-17 18:51:54</datestamp> <lastmod>2014-04-11 12:39:46</lastmod> <status_changed>2013-01-17 18:51:54</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Seppey</family> <given>Vanesa</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Análisis del régimen laboral aplicable al empleo no registrado</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>Contador</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Al momento de recibir la consulta de cualquier empresario en relación a las obligaciones que surgen como consecuencia de la iniciación de un emprendimiento, es un común denominador la preocupación y el interés respecto de las cuestiones de tipo laboral, ya sea en cuanto a sus costos como a las obligaciones propiamente dichas. Habiendo tomado conocimiento de dicha circunstancia, el primer análisis que realiza el empresario está direccionado al costo salarial y previsional, y en la mayoría de los casos tiende a minimizar los costos iniciales no registrando a sus dependientes desde el inicio de la actividad o en su caso registra a una minoría, incumpliendo con las obligaciones que le impone la ley en cuanto al derecho de los trabajadores de ser registrados laboralmente y obtener como consecuencia de la misma los beneficios que dicha circunstancia implica. Dicho incumplimiento es comúnmente realizado en las pequeñas empresas aún con la advertencia de las consecuencias negativas que pueden provocar, adicionando a la empresa un riesgo potencial en crecimiento de acuerdo al tiempo que esta irregularidad se mantenga, que puede surgir como motivo de denuncias de los trabajadores o detectadas por los diferentes organismos recaudadores. La resultante económica en contra de la empresa en función a las circunstancias detalladas precedentemente; producirán diferencias de tipo salarial a favor de sus dependientes y deudas por aportes y contribuciones al régimen previsional y de obras sociales y sindicales, multas aplicables como consecuencia de la registración irregular y en su caso importes indemnizatorios adicionales que surgen de leyes especiales aplicables al empleo no registrado, amén de las sanciones de tipo penal que puedan aplicarse; medidas que en su conjunto pueden producir un endeudamiento tal, que puede llevar a la empresa a una crisis difícil de sobrellevar. La intención del presente trabajo, es poner al descubierto las consecuencias económicas que pueden producirse en una empresa determinada, en éste caso XX SRL, y cuales pueden ser las soluciones para las irregularidades detectadas.</abstract> <date>2007</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>144</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Contador Público</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CPB SE479 2007</ubicacion> <inventario> <item>001424</item> <item>CD-001996</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2660" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2660</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2062</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>SEPPEY.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>SEPPEY.zip</filename> <filesize>659994</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2062/1/SEPPEY.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-01-17 18:51:54
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF Seppey.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: