Diagnóstico organizacional y propuestas de cambio para una empresa comercializadora de materiales eléctricos

dc.creatorContini, Alejandro Mauricio
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:16Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:16Z
dc.date.submitted2005-05-10
dc.description.abstractEn este trabajo de graduación se pretende dar a conocer la correcta definición y aplicación de un diagnóstico organizacional. Para mostrar cómo es un diagnóstico, qué pasos incluye y cómo es su correcta aplicación, en la siguiente tesis se desarrollarán aspectos teóricos y prácticos aplicados a una empresa. La tesis se encuentra dividida en diferentes partes. La primera, incluye una breve reseña histórica de la empresa en la cual se aplicará el diagnóstico organizacional, el problema que se pretende solucionar y la justificación del por qué se quiere solucionar. La segunda parte, en donde se definen los objetivos tanto generales como específicos del trabajo final de graduación. Posteriormente, la tercera parte contiene el marco teórico del trabajo y su metodología, el primero hace referencia a los aspectos teóricos más relevantes de un diagnóstico organizacional y demás aspectos teóricos necesarios para analizar el entorno y realizar los planes y programas de acción; y el segundo se refiere a los pasos que se seguirán a lo largo de la tesis para el logro de los objetivos. La aplicación del diagnóstico organizacional en la empresa es la cuarta parte de la tesis. La misma se refiere a la definición de las variables a diagnosticar y la relación entre éstas y el relevamiento de información a través de distintos instrumentos, análisis de la información obtenida. La quinta, es la aplicación de los instrumentos de análisis estratégico y la elaboración del informe diagnóstico. Dentro de los instrumentos de análisis se utilizarán el análisis FODA, haciendo un análisis del macroentorno y otro del microentorno (análisis del sector de Porter). Ambos análisis se realizan para detectar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Finalmente, la sexta y última parte del trabajo final, es la creación de los distintos planes y programas de acción, según necesidades e inconvenientes detectadas en la empresa. Los programas que conforman cada uno de los planes son las acciones especificas que deben realizarse para poder cumplir con los objetivos, y así poder dar solución a los inconvenientes que sufre la empresa.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12366
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Administración de empresas
dc.subjectJORGE CONTINI
dc.subjectDIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
dc.subjectEMPRESA FAMILIAR
dc.subjectPLAN ESTRATEGICO
dc.titleDiagnóstico organizacional y propuestas de cambio para una empresa comercializadora de materiales eléctricos
dc.typethesis
ep.corpcreatorBazán, Roberto
ep.corpcreatorParino, Gustavo
ep.creatorid
ep.datestamp2010-05-26 13:57:20
ep.eprintid530
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001583
ep.inventarioCD-001396
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsJORGE CONTINI , DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL , EMPRESA FAMILIAR , PLAN ESTRATEGICO
ep.lastmod2013-02-13 19:34:33
ep.pages191
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/530" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>530</eprintid> <rev_number>16</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/05/30</dir> <datestamp>2010-05-26 13:57:20</datestamp> <lastmod>2013-02-13 19:34:33</lastmod> <status_changed>2010-05-26 13:57:20</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Contini</family> <given>Alejandro Mauricio</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Bazán, Roberto</item> <item>Parino, Gustavo</item> </corp_creators> <title>Diagnóstico organizacional y propuestas de cambio para una empresa comercializadora de materiales eléctricos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>654</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>JORGE CONTINI , DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL , EMPRESA FAMILIAR , PLAN ESTRATEGICO</keywords> <abstract>En este trabajo de graduación se pretende dar a conocer la correcta definición y aplicación de un diagnóstico organizacional. &#xD; Para mostrar cómo es un diagnóstico, qué pasos incluye y cómo es su correcta aplicación, en la siguiente tesis se desarrollarán aspectos teóricos y prácticos aplicados a una empresa.&#xD; La tesis se encuentra dividida en diferentes partes. La primera, incluye una breve reseña histórica de la empresa en la cual se aplicará el diagnóstico organizacional, el problema que se pretende solucionar y la justificación del por qué se quiere solucionar.&#xD; La segunda parte, en donde se definen los objetivos tanto generales como específicos del trabajo final de graduación. Posteriormente, la tercera parte contiene el marco teórico del trabajo y su metodología, el primero hace referencia a los aspectos teóricos más relevantes de un diagnóstico&#xD; organizacional y demás aspectos teóricos necesarios para analizar el entorno y realizar los planes y programas de acción; y el segundo se refiere a los pasos que se seguirán a lo largo de la tesis para el logro de los objetivos.&#xD; La aplicación del diagnóstico organizacional en la empresa es la cuarta parte de la tesis. La misma se refiere a la definición de las variables a diagnosticar y la relación entre éstas y el relevamiento de información a través&#xD; de distintos instrumentos, análisis de la información obtenida.&#xD; La quinta, es la aplicación de los instrumentos de análisis estratégico y la elaboración del informe diagnóstico. Dentro de los instrumentos de análisis se utilizarán el análisis FODA, haciendo un análisis del macroentorno y otro del microentorno (análisis del sector de Porter). Ambos análisis se realizan para detectar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.&#xD; Finalmente, la sexta y última parte del trabajo final, es la creación de los distintos planes y programas de acción, según necesidades e inconvenientes detectadas en la empresa. Los programas que conforman cada uno de los planes son las acciones especificas que deben realizarse para poder cumplir con los objetivos, y así poder dar solución a los inconvenientes que sufre la empresa.</abstract> <date>2005-05-10</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>191</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM C762 2005</ubicacion> <inventario> <item>001583</item> <item>CD-001396</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/579" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>579</docid> <rev_number>6</rev_number> <eprintid>530</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TesiscompletaAlecorregida.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TesiscompletaAlecorregida.pdf</filename> <filesize>1803498</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/530/1/TesiscompletaAlecorregida.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber16
ep.statuschanged2010-05-26 13:57:20
ep.subject1.1
ep.subject654
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TesiscompletaAlecorregida.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format