Implementación de Lengua de Seña Argentina en el I.P.E.M. N°193 “José María Paz”

Fecha

2022-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La inclusión de la enseñanza de la Lengua de Seña Argentina (LSA) en las instituciones educativas de los niveles aún no están normadas, a pesar de que es un reclamo histórico de la comunidad sorda. Es por ello que el objetivo principal de este plan de intervención es impulsar un proyecto educativo de inclusión de LSA en la escuela secundaria I.P.E.M. N°193 “José María Paz”. Para ello, es necesario sensibilizar a la comunidad educativa sobre su importancia y uso en la escuela y capacitarlos para la adquisición del código que utiliza la comunidad sorda para comunicarse. Es así que se destaca el formato taller para la construcción de saberes sobre LSA, promoviendo la participación y la incorporación de modelos pedagógicos que apunten al hacer aprendiendo. Entre las actividades a desarrollar se destacan la visualización de videos educativos sobre el aprendizaje de LSA, como así también, encuentros de reflexión y uso de la misma, lo que le permite tanto a estudiantes como a docentes adquirir los saberes mínimos para su adquisición. Finalmente, se enuncian las conclusiones a la que se ha arribado luego de la implementación del plan y se incluye recomendaciones a futuro de mejora y profundización sobre esta temática.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Ecosistemas Educativos, inclusión, José María Paz

Citación

Colecciones